
Hasta el último monitoreo, los niveles de turbiedad estaban en 62.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Hasta el último monitoreo, los niveles de turbiedad estaban en 62.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Hasta el último monitoreo, los niveles de turbiedad estaban en 62.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Este es un problema que se repite, el año pasado pasó lo mismo y las autoridades no han tomado las debidas correcciones para evitar estos problemas”.
Víctor Casís
“El agua para tomarla debemos hervirla y eso no es bueno y el que no tiene plata para comprar botellas tendrá que tomar agua sucia”.
Edilberto Sánchez
“El agua a mi casa está llegando limpia, pero hay otras personas que están pasando páramos comprando agua y todo está tan caro”.
José Agrazal
Se le realizan pruebas a cada momento.
Las personas se abastecen con los carros cisternas.
Las clases están a manos de directores de los colegios.
Hasta el último monitoreo, los niveles de turbiedad estaban en 62.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Este es un problema que se repite, el año pasado pasó lo mismo y las autoridades no han tomado las debidas correcciones para evitar estos problemas”.
Víctor Casís
“El agua para tomarla debemos hervirla y eso no es bueno y el que no tiene plata para comprar botellas tendrá que tomar agua sucia”.
Edilberto Sánchez
“El agua a mi casa está llegando limpia, pero hay otras personas que están pasando páramos comprando agua y todo está tan caro”.
José Agrazal
Se le realizan pruebas a cada momento.
Las personas se abastecen con los carros cisternas.
Las clases están a manos de directores de los colegios.
Hasta el último monitoreo, los niveles de turbiedad estaban en 62.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Este es un problema que se repite, el año pasado pasó lo mismo y las autoridades no han tomado las debidas correcciones para evitar estos problemas”.
Víctor Casís
“El agua para tomarla debemos hervirla y eso no es bueno y el que no tiene plata para comprar botellas tendrá que tomar agua sucia”.
Edilberto Sánchez
“El agua a mi casa está llegando limpia, pero hay otras personas que están pasando páramos comprando agua y todo está tan caro”.
José Agrazal
Se le realizan pruebas a cada momento.
Las personas se abastecen con los carros cisternas.
Las clases están a manos de directores de los colegios.
Hasta el último monitoreo, los niveles de turbiedad estaban en 62.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Este es un problema que se repite, el año pasado pasó lo mismo y las autoridades no han tomado las debidas correcciones para evitar estos problemas”.
Víctor Casís
“El agua para tomarla debemos hervirla y eso no es bueno y el que no tiene plata para comprar botellas tendrá que tomar agua sucia”.
Edilberto Sánchez
“El agua a mi casa está llegando limpia, pero hay otras personas que están pasando páramos comprando agua y todo está tan caro”.
José Agrazal
Se le realizan pruebas a cada momento.
Las personas se abastecen con los carros cisternas.
Las clases están a manos de directores de los colegios.
Hasta el último monitoreo, los niveles de turbiedad estaban en 62.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Este es un problema que se repite, el año pasado pasó lo mismo y las autoridades no han tomado las debidas correcciones para evitar estos problemas”.
Víctor Casís
“El agua para tomarla debemos hervirla y eso no es bueno y el que no tiene plata para comprar botellas tendrá que tomar agua sucia”.
Edilberto Sánchez
“El agua a mi casa está llegando limpia, pero hay otras personas que están pasando páramos comprando agua y todo está tan caro”.
José Agrazal
Se le realizan pruebas a cada momento.
Las personas se abastecen con los carros cisternas.
Las clases están a manos de directores de los colegios.
Así mismo, se acentúa la odisea de los panameños, porque ya en los supermercados y tiendas de la ciudad se habla de desabastecimiento de agua embotellada, puesto que el agua en los grifos sigue saliendo sucia.
A pesar de que el IDAAN está repartiendo agua potable apta para el consumo en diferentes sectores con camiones cisternas (unos 20), la población se encuentra inconforme, porque la situación se remonta a lo ocurrido a finales del año pasado.
Cuando esto sucedió, las autoridades invirtieron cientos de miles de dólares en equipos y trabajos para evitar supuestamente que el problema repitiera. Sin embargo, al cuestionar a personal del IDAAN sobre dichos trabajos, solo se limitaron a decir que éstos no han terminado.
La educación también se ve afectada
A pesar del anuncio hecho por las autoridades de Educación de que las clases se impartirán de forma regular, la medida no fue tomada en cuenta.
En escuelas como el José A. Remón Cantera, Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía y el Instituto América las clases fueron irregulares.
Mientras que, el Ministerio de Educación informó que los directores de los centros educativos serán los responsables de decidir si hay o no clases en sus planteles, dependiendo del flujo de agua que hay en cada centro educativo. Los directores informarán a los padres de familia y estudiantes.
Cambiará de administración
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tomará el control de la Planta Potabilizadora de Chilibre, así lo dio a conocer el presidente de la República Ricardo Martinelli durante un recorrido que realizó ayer en la planta para evaluar el estado de la potabilizadora.
A su vez, solicitó a toda la Junta Directiva del Instituto Nacional de Acueductos y alcantarillados Nacionales (IDAAN) que pusieran sus cargos a disposición. Aclaró que el IDAAN no sufrirá cambios de privatización.
También se anunció que el abastecimiento del agua será normal a partir de hoy en la mañana, aunque no precisó si ésta será apta para el consumo humano.