
Foto del 9 de julio de 2005 del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho durante un combate en Tucson, Arizona.
Foto del 9 de julio de 2005 del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho durante un combate en Tucson, Arizona.
Foto del 9 de julio de 2005 del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho durante un combate en Tucson, Arizona.
Foto de 1986 en la que sale Camacho (c) junto a Marty Cohen (izq.) y el promotor estadounidense Don King (d).
Foto del 9 de julio de 2005 del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho durante un combate en Tucson, Arizona.
Foto de 1986 en la que sale Camacho (c) junto a Marty Cohen (izq.) y el promotor estadounidense Don King (d).
Foto del 9 de julio de 2005 del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho durante un combate en Tucson, Arizona.
Foto de 1986 en la que sale Camacho (c) junto a Marty Cohen (izq.) y el promotor estadounidense Don King (d).
Foto del 9 de julio de 2005 del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho durante un combate en Tucson, Arizona.
Foto de 1986 en la que sale Camacho (c) junto a Marty Cohen (izq.) y el promotor estadounidense Don King (d).
Foto del 9 de julio de 2005 del exboxeador puertorriqueño Héctor "Macho" Camacho durante un combate en Tucson, Arizona.
Foto de 1986 en la que sale Camacho (c) junto a Marty Cohen (izq.) y el promotor estadounidense Don King (d).
El cuatro veces campeón mundial Héctor “Macho” Camacho, falleció ayer a los 50 años a causa del disparo recibido el pasado martes en las cercanías de un establecimiento de Bayamón, localidad del área metropolitana de San Juan, en un incidente en el que murió Alberto Yamil Mojica Moreno, amigo del expúgil y fichado por la Policía por tráfico de drogas.
Ernesto Torres, director del Centro Médico de San Juan, explicó que las últimas pruebas realizadas al extriple campeón de boxeo certificaron su muerte cerebral.
“El diagnóstico final es el fallecimiento por muerte cerebral, ya está confirmado... está clínicamente con muerte cerebral”', dijo Torres, quien agregó: “Hicimos todo lo que podemos hacer. Desafortunadamente tenemos que decirle al pueblo de Puerto Rico y al mundo que ‘Macho’ Camacho tiene muerte cerebral”'.
Torres explicó que la familia espera anunciar hoy si Camacho será desconectado del sistema de respiración asistida. Reveló que el padre del boxeador manifestó su deseo de que se realice la desconexión y de que sean donados los órganos del paciente, pero una de las hermanas del “Macho” se opone a la idea.
Vida polémica
Camacho fue uno de los boxeadores más fogosos y excéntricos del cuadrilátero durante las décadas de los 80 y 90, pero la calle fue su mayor rival, ya que le llevó a tener innumerables problemas con la Justicia.
En los últimos tiempos, la vida del exdeportista estuvo salpicada de incidentes y problemas con la Justicia, especialmente sonoros a partir de 2005, cuando fue detenido por la Policía en posesión de éxtasis.
En septiembre de 2011 se vio envuelto en un tiroteo en el que Camacho explicó que le habían intentado robar su lujoso vehículo a mano armada.
Unos meses antes, en marzo de ese año, se topó con la Justicia por violencia doméstica y fue acusado de maltrato porque, según las autoridades, el exdeportista agarró a su hijo por el cuello y lo tiró contra el piso.
Para tratar de mejorar su imagen pública, Camacho participó en el programa "Mira quién baila" en 2010, y poco a poco se hizo un habitual de programas de televisión y otros medios de comunicación hispanos.
El exdeportista nació en Bayamón, pero se crió en Nueva York, donde desde muy temprana edad empezó a tener problemas con la Justicia, que le llevaron a entrar en prisión a los quince años.
Sin embargo, en la Gran Manzana también tuvo la oportunidad de debutar en el boxeo a nivel profesional en 1980, en el que en seguida destacó por la rapidez de sus manos y piernas, y por su escurridizo estilo de pelear.
En el ‘ring’
Tras 21 victorias consecutivas, Camacho tuvo su primera oportunidad de alzarse con un título mundial el 7 de agosto de 1983. Ganó aquel combate por nocaut en cinco asaltos al mexicano Rafael Bazooka Limón.
El campeonato fue en la división superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en pelea en la que se celebró en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan, lo que marcó su primera contienda en la isla caribeña.
Camacho continuó defendiendo con éxito su corona de las 130 libras (59 kilos) hasta que decidió subir un escalafón en el peso ligero del CMB, al derrotar por decisión unánime al también mexicano José Luis Ramírez el 10 de agosto de 1985 en Las Vegas.
El 13 de junio de 1986, tuvo su primera gran batalla cuando se enfrentó al fallecido puertorriqueño Edwin Chapo Rosario, a quien derrotó por decisión dividida en el Madison Square Garden de Nueva York.
El 6 de marzo de 1989, conquistó su tercer título, esta vez, el júnior wélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) por la misma vía sobre Ray Boom Boom Mancini.
Derrota
Su primera derrota llegó el 18 de mayo de 1991 ante Greg Haugen por decisión dividida. La segunda fue contra el legendario boxeador mexicano Julio César Chávez, cuando trató de coronarse por cuarta vez por el título júnior wélter del CMB.
Camacho siguió peleando y ganando hasta que el 29 de enero de 1994, en Las Vegas, retó sin éxito por el título wélter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) a su compatriota Félix Tito Trinidad.
Desde aquella derrota, la carrera de Camacho comenzó a decaer y, aunque ganó a Sugar Ray Leonard en 1997, ese mismo año perdió ante Oscar de la Hoya.
Su último combate fue el 14 de mayo de 2010, cuando perdió por decisión unánime frente al mexicano Saúl Durán. Se retiró con 79 victorias, seis derrotas y tres empates, y entre los triunfos más destacados están dos contra el panameño Roberto Mano de Piedra Durán.