Compre seguro en la web


  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

  • Compre seguro en la web

Redacción - DIAaDIA

Se acercan las fiestas de fin de año, y las compras apresuradas para decorar la casa, los obsequios y preparar la mesa para la cena. Muchos, para evitar el pesado tráfico y ganar tiempo, realizan sus compras por internet. Sin embargo, se debe tener cuidado cuando haces esas compras en líneas. Hoy, es el Black Friday o Viernes Negro, la jornada que inaugurará la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas en líneas. DÍA a DÍA te brinda ocho consejos que ESET, empresa dedicada a la detección proactiva de amenazas informáticas, recomienda se sigan para comprar seguro por línea .

“Entre los principales riesgos a los que se puede ver expuesto el usuario a la hora de recurrir a servicios de e-Commerce para sus compras, pueden mencionarse las estafas electrónicas, el robo de datos personales y el phishing”, aseguró Raphael Labaca Castro, coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.

Algunas recomendaciones que debe seguir:

1. No utilizar conexiones Wi-Fi de dudosa confiabilidad ni dispositivos de uso público: Recuerde que las redes Wi-Fi públicas, sean libres o protegidas por contraseña, pueden estar siendo interceptadas, por lo que es recomendable realizar transacciones en línea a través de una red propia o de alguien de su confianza.

2. No utilizar dispositivos de uso público: En los casos de transacciones online, es recomendable el uso de dispositivos tecnológicos de total confianza, de modo tal de estar seguros de que no se encuentran infectados con códigos maliciosos que pudieran robar información sensible sobre su cuenta o tarjetas. Si duda del estado de su equipo, realice un escaneo con un software antivirus antes de realizar la compra.

3. Comprar a través de servicios de e-Commerce con una reputación conocida o recomendada: Para evitar ser estafado al realizar una compra o ser víctima de un robo de datos bancarios, es recomendable realizar las compras a través de servicios con reputación alta o recomendados.

4. Actualizar su sistema y aplicaciones: Mantener su sistema y sus aplicaciones actualizados le permitirá estar protegido de las amenazas que utilizan vulnerabilidades ya corregidas por los proveedores de los mismos.

5. Evitar enlaces en los correos electrónicos: Dado que en muchas ocasiones los cibercriminales utilizan técnicas de Ingeniería Social a través de correo para atraer a sus víctimas y así poder hurtar sus datos bancarios, se debe evitar hacer clic en los enlaces que se reciben por esta vía. Para ingresar a los sitios donde se presentan las ofertas, se recomienda escribir la dirección de la página web en el navegador y verificar que esta oferta realmente exista.

6. Verificar la seguridad del e-Commerce: Es indispensable verificar que el sitio en el que se encuentra navegando envíe los datos de manera cifrada, es decir, que opere bajo el protocolo HTTPS en lugar de HTTP. Puede chequear esto en la barra de direcciones, delante de la URL del sitio.

7. Revisar el movimiento de las tarjetas de crédito y débito utilizadas: Al emplear estos medios de pago, es recomendable chequear los movimientos en las mismas una vez finalizada la transacción para comprobar que todo ha ocurrido según lo esperado.

8. Utilizar herramientas antivirus para detectar y bloquear amenazas: Además de implementar buenas prácticas, es recomendable utilizar una solución de seguridad proactiva que mantenga al equipo protegido contra amenazas informáticas incluso desconocidas.

 
suscripciones