Llegaron olorosos y sin plagas

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

El Puerto de Manzanillo es un sitio donde los grandes contenedores hacen ver microscópico hasta al más alto de los mortales .

Vehículos con formas poco acostumbradas cambian de lugar estos gigantescos cubículos que contienen todo tipo de productos, entre ellos los tan esperados árboles navideños.

El año pasado estos pinos llegaron infectados de unos escarabajos barrenadores que fueron detectados por funcionarios del MIDA, por lo que las autoridades panameñas debieron realizar estudios exhaustivos en cada una de las plantas leñosas y al final, ordenar la quema de miles de ellas.

Hoy se vive otra historia. Bajo el sol inclemente de Colón, funcionarios del departamento de Cuarentena Agropecuaria observaban minuciosamente cada uno de los contenedores para descartar cualquier tipo de enfermedad que hiciera peligrar la feliz Pascua.

LLEGARON

Olorosos y frondosos, los arbolitos de este año no presentan el pálido color de las pasadas fiestas. Rubén Serracín, subdirector de Cuarentena Agropecuaria, destacó que para descartar cualquier plaga se busca en los pinos algún síntoma de marchitamiento que podría ser causado por algún barrenador, escarabajo o alguna larva de lepidóptera (mariposa).

Serracín informó que producto de todo el proceso de negociación que se hizo con la contraparte canadiense, este año se ha notado que los pinos vienen mucho más limpios y más sanos. "Se busca signos de algún insecto que haya taladrado el tronco o alguna rama, vemos si las hojas están secas, que es un síntoma de que el árbol ha sido atacado por alguna plaga", agregó.

En esta ocasión, a diferencia del año pasado, los arbolitos no tienen tierra en la pata del tronco. En el polvo pueden viajar nemátodos, que son gusanos microscópicos o larvas.

El funcionario del MIDA aseguró que desde el sábado 13 de noviembre están revisando los pinos y cipreses, tanto en el puerto de Manzanillo como en el de Balboa, que son los dos puertos donde llegan estas plantas leñosas.

CANTIDAD

Panamá es un gran comprador de arbolitos. Este hecho DIAaDIA lo pudo comprobar al ver la cantidad de contenedores que han llegado a los puertos.

Desde el sábado llegaron a Balboa cinco contenedores, mientras que a Manzanillo llegaron veinticuatro. Han salido ya para la venta entre doce y quince contenedores.

Se espera que ingresen al país árboles hasta el 12 de diciembre, y podrían entrar hasta ochenta contenedores, así que pronto usted verá en todos los puestos tradicionales estos hermosos árboles que todo lo impregnan con el olor de las fiestas pascuales.

VESTIMENTA

Vestidos de blanco y con mascarillas, los funcionarios bajan las arbustos. Quienes trabajan revisando los arbolitos visten de esa manera, como un requisito de bioseguridad.

Los olores que tanto agradan a la mayoría cuando se concentran dentro de los contenedores llega a ser extremadamente fuerte. Esa es la razón del uso de las mascarillas.

La cuadrilla encargada de bajarlos es pagada por el importador para facilitar el trabajo de los inspectores de Cuarentena.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados