Yo escribo de lo que se transmite en televisión, pero hoy quiero hacer una pequeña pausa para compartir con ustedes algo que no toda la audiencia conoce porque no es transmitido "full time" en pantalla, sí en pequeñas notas dentro de los informativos.
Les cuento. Los canales de televisión realizan al final de cada año la actividad comercial más importante para ellos. A esta actividad se le llama "presentación de programación, de tarifas o preventa" que no es más que un "show" donde a sus amigos de las agencias de publicidad, clientes directos, amigos de las televisoras y de la industria les presentan su programación para el año siguiente y donde todos se autoproclaman ser los número uno hasta cuando está fuera del aire la señal. Yo he asistido, con invitación, a la de los tres grupos televisivos más importantes, entiéndase MEDCOM, TVN y RCM.
En la de RCM, que fue una gran fiesta y la primera en celebrarse, no encontré nada que me dijera que en el año 2011 sus pantallas van a revolucionar la industria. Veremos los mismos "shows" que tienen ahora, un par nuevos -espero no sean malos- y mucha programación de su aliado TV Azteca. Sí les reconozco que en noticias, aspiran a ser una verdadera alternativa y se van a involucrar más en deportes, lo que se supone deberá hacer interesante la propuesta televisiva para el año que viene. Yo espero que así sea porque con el tiempo que ha pasado, ya no tienen excusa para ser los pobrecitos de la industria ni seguir llamándose los nuevos. Tienen desde el uno de enero que demostrar lo que dicen ser... amanecerá y veremos.
La de TVN y TVMax, otra pachanga celebrada el pasado jueves, tampoco me dejó con la boca abierta. Programas nuevos de producción nacional con los mismos talentos quemados de esa misma pantalla y robados de otras, entiéndase: Rolando Sterling, Andrés Morales, Andrea Pérez. Nuevos "shows" para supuestamente competir con los de Telemetro. Vuelven las "Canta Conmigo" y seguirán todos los programas que ya están en pantalla desde hace años, dizque renovados. Volveremos a ver los cursos televisivos de cómo ser mafioso y sicarios. En otras palabras, es lo mismo, no sé si mejor. Lo resaltable: TVMax y su producto deportes, que deberá rescatar el terreno perdido con la palera que le dio RPC Deportes en el pasado Mundial. También el estreno de películas para televisión que hace poco estuvieron en cartelera en las salas de cine. Lo lamentable: la arrogancia de las Directoras de Programación y Comercialización, descalificando a sus competidores, olvidando que el que es bueno no lo dice, lo demuestra.
En MEDCOM, presentada ayer en una finísima gala de lujo, para celebrar los 30 años de Telemetro, vienen con una franquicia musical millonaria llamada "Cantando por un Sueño", además nos recordarán los tiempos del "Hot Control" donde, asumo, será el relevo generación a los nuevos talentos de esta pantalla. Reforzarán su franja de producción nacional y a Telemetro Reporta con coberturas y especiales. RPC resucita a noticias con su noticiario RPC 360 grados para tratar de poner a respirar noticias. En programación, pan con pan. Cerraron con broche de oro: la presencia de José Feliciano.
En conclusión, el año 2011 en la industria televisiva veremos casi lo mismo que este año, en producción nacional un par de porquerías menos, un par de porquerías más, la ausencia de nuevos talentos y el inicio del fin de otros. Lo que sí tendrán ustedes y ellos este 2011 es mi lupa con más aumento que nunca. ¡Están advertidos!