
Conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Raimundo Rivera
Conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Raimundo Rivera
Conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Raimundo Rivera
Conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Raimundo Rivera
Conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Raimundo Rivera
Conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Raimundo Rivera
Conmemoraron el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
Raimundo Rivera
Cientos de bocatoreños, capireños y arraijaneños conmemoraron ayer el Día Internacional de la No Violencia contra la mujer, que fue consignado por la ONU en 1981, realizando marchas y cadenas humanas para llamar la atención y pedir un alto a este flagelo.
Ayer, a eso de las 2:00 p.m., durante la marcha contra la violencia hacia la mujer, que partió desde el patio del aeropuerto Manuel Niño de Changuinola hasta la sede de la Policía Nacional pasando por la avenida 17 de abril, la docente universitaria Rosa Villar denunció que muchos familiares, incluyendo las propias madres, en ocasiones callan los casos de violación contra sus hijas, lo que también es una forma de violencia.
Villar agregó que la población está consternada por los casos registrados el mes de septiembre, cuando una niña de nueve años fue violada y cuatro días después, a otra de la misma edad le ocurrió lo mismo, y además fue asesinada. Su cadáver fue encontrado el 20 de septiembre dentro de una bolsa negra tirado debajo de un puente de la comunidad de Río Oeste, ambos casos fueron en el corregimiento de Almirante.
En Capira, más de dos mil personas entre adultos y niños de distintos planteles, representantes de las iglesias católica y evangélica desfilaron por las calles del distrito en una efectiva demostración de que temen que el flagelo de la violencia invada a sus 13 corregimientos arrastrando consigo a los 41 mil habitantes.
La iniciativa en Capira surgió del recién conformado Comité Cívico de Capira -COCICA- conformado por las fuerzas vivas del distrito que se sienten impotentes ante el crecimiento de las estadísticas de actos delictivos, el último de los cuales se cometió hace una semanas cuando falleció a consecuencia de varios balazos una joven de la comunidad.
Mientras, las mujeres de Arraiján conformaron una impresionante cadena humana, protagonizada por estudiantes de escuelas públicas y privadas; domésticas, trabajadoras y damas particulares que se concentraron a un lado de la vía Panamericana desde El Machetazo de Arraiján hasta la entrada de Loma Cová.