Inhumana decisión
Había malos olores en el pueblo, por las tilapias podridas que dejaron las inundaciones.

Rubén Polanco | DIAaDIA

Es la segunda vez que les sucede. ETESA dio la orden para abrir las compuertas de la represa Bayano, a las 5:37 p.m. del pasado viernes. AES Panamá lo hizo al día siguiente, a las 8 a.m.

Esto ocasionó inundaciones en la comunidad de El Llano, de Chepo, y pérdida de todas las cosechas de unas 20 fincas ubicadas en las riberas del río Bayano.

Luz de Calzadillas, gerente de Hidrometeorología de ETESA, indicó que AES no abrió las compuertas cuando se le dio la instrucción de que el agua estaba en 61.5 metros, el tope que se establece para la apertura. El sábado el nivel estaba en 61.92 metros y las compuertas se abrieron hasta 4 metros. Según Calzadillas, para que no haya afectación aguas abajo, el mínimo de apertura es de 3 metros.

Por su parte, Humberto González, gerente de Asuntos Corporativos de AES Panamá, sostuvo que "ese día la abrimos hasta 4 metros, por instrucciones de ETESA".

Aclaró que el vertimiento de aguas no se hizo aquel día porque luego de hacer el operativo de alertar a la comunidad, los agarró la noche y no podían monitorear por aire la operación de apertura de la represa.

González dijo que el nivel máximo de la represa es de 62 metros y las aguas nunca alcanzaron ese nivel. AES Panamá no contó con la información de los aportes que recibe el lago Bayano, de los ríos aledaños. Todo lo hicieron en base a sus cálculos.

Custodio Herrera, uno de los campesinos afectados, dijo que "cuando la represa estaba a cargo del IRHE, las afectaciones eran mínimas cuando habían vertimientos". Agregó que "el problema es que ETESA y AES no se ponen de acuerdo, esperan que la represa llegue al límite para abrir compuertas y luego ninguna se hace responsable de los daños".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados