Es muy común escuchar la frase "leer es una aventura", pero para muchos jóvenes es sólo eso, una frase y nada más, que carece de sentido, ya que nunca han experimentado el placer de leer una obra literaria sin que se las haya impuesto un profesor.
Pero, hay un buen dicho que reza: "nunca es tarde cuando la dicha es buena" y en este caso, iniciarse en el mundo de la lectura es muy sencillo, sólo le recomendamos buscar algo que lo motive.
Para conocer qué es lo que pueden hacer los jóvenes que no les gusta leer o los padres que quieran ayudar a sus hijos, conversamos con la escritora Lupita Quirós Athanasiadis, reciente ganadora del Premio Signos de Minicuentos Rafael De León Jones, quien explicó que si a la persona no le gusta leer, debe buscar libros con temas que le interesen o libros que no tengan mucho volumen de páginas para poco a poco ir incentivándose.
Menciona que lo ideal es comenzar por temas en los cuales se utilice un lenguaje coloquial, muy comprensible y para que la persona vaya adquiriendo mejor el hábito, puede iniciar con minicuentos.
El profesor y escritor de cuentos Claudio Herrera coincide con la escritora, asegurando que la mejor forma para que un joven se interese por la lectura es con una literatura sencilla y el libro que él siempre le recomienda a todos sus estudiantes es el "Fantasma de Canterville", de Oscar White, porque es una obra fresca y alegre que parece un cuento. Aunque algunas personas consideran esta obra obsoleta no lo es, afirmó Herrera, pues puede ayudarles mucho.
Gabriel García Márquez es otro autor que recomienda el profesor Herrera, especialmente los libros "Cien años de soledad" y "El señor Presidente".
Ambos escritores mencionaron que para iniciar una lectura la persona debe buscar algo que lo atraiga, motive, le cause risa y le permita seguir leyendo hasta el final. Claro que todo eso va a depender del gusto de cada uno, pero si contiene esos elementos, pronto se convertirá en un gran lector. ¡Tómelo en cuenta!