Hoy se celebra el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Ayer, DIAaDIA publicó una nota sobre las cifras de femicidio, el perfil del maltratador y de la víctima. Así como una historia de una mujer maltratada que hoy ayuda a las muejeres inmersas en este problema, hoy aborda los centros de ayuda y el papel de las autoridades.
El primer paso es armarse de valor y denunciar al agresor. Luego de que la víctima de maltrato acude a los distintos centros de apoyo como Corregidurías, Juzgados Nocturnos, DIJ y otras instituciones, éstos tienen la obligación de remitir el caso en 72 horas a las Fiscalías de Familia.
En primera instancia, la persona víctima de violencia, apenas pone la denuncia, debe ser protegida por las autoridades mediante boletas de protección o en casos extremos, llevándola a albergues temporales.
"La violencia doméstica es diferente a cualquier tipo de delito. Ésta causa daños emocionales a la familia y, sobre todo, a los niños", afirmó Iván Javier Estribí, de la Fiscalía Tercera de Familia, donde hasta noviembre de este año han atendido 1,240 casos. En el 2007 fueron 1,595.
Luego de que el caso llega allí, éste dura unos seis meses para ser resuelto, incluyendo la etapa de investigaciones hasta la sentencia al agresor, que con el nuevo Código Penal, está entre los dos y cuatro años.
El experto en familia y el menor dijo que de los casos que llegan, son muchos los que no culminan, pues en el transcurso, la víctima desiste excusando a la pareja que le asegura que no lo volverá a hacer. Éste es el llamado ciclo de la violencia, que no acaba hasta que la agredida no diga "basta ya".