La Comisión Nacional del Folclor debe velar por el uso correcto de cada vestuario, entre otras disposiciones. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)
Dayana Rivas
| DIAaDIA
Trabajan por amor al arte. Los defensores del folclor, aparte de velar por mantener vivas las tradiciones, deben ver cómo hacen para subsistir.
El profesor Rafael Medina, presidente de la Comisión Nacional del Folclor, expresó a DIAaDIA que no cuentan ni con una silla propia para sentarse.
Ellos están constituidos como una organización "Ad honorem", es decir, ningunos de sus miembros devenga un salario, pero resulta que tampoco cuentan con un apoyo económico para ninguna de sus actividades.
Obviamente deben costear todo con su propio dinero. El profesor expresó que como Comisión deben estar presentes en todas las actividades folclóricas que se realicen a lo largo del país; sin embargo, cada viaje de estos deben ser costeados por ellos mismos.
Cada martes, como está establecido, deben hacer sus reuniones en el Centro de Arte y Cultura, en algún salón que esté vacío. Esta Comisión está bajo el paraguas del Ministerio de Educación (MEDUCA), empero desde la pasada administración y la actual, han solicitado la designación de instalaciones, y no han sido escuchados.
LA FECHA
El 7 de noviembre realizaron una actividad en el Teatro Nacional y todavía deben el alquiler del local.
Él 30 de mayo de 1996 se instaló la Comisión Nacional del Folclor en el Teatro Nacional.