Milagros Murillo F. y Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Alarmante. Luego de que la Región de Salud de San Miguelito diera a conocer que se ha detectado a 15 estudiantes embarazadas y que resultaron positivas en VIH/SIDA, la preocupación se vuelve aún mayor.
Algis Torres, director regional de Salud, explicó que las edades de las adolescentes oscilan entre los 15 y 20 años.
El descubrimiento fue casual, ya que las pruebas les fueron practicadas al salir embarazadas, lo que quiere decir que de no ser así, no conocerían de su enfermedad.
Para Torres, lo más preocupante es que por cada persona infectada se calcula que haya diez en la misma situación, lo que incrementa el padecimiento de la enfermedad en el distrito.
Para el especialista, las causas principales son la promiscuidad, sumado a la falta de orientación de los padres e incluso a la prostitución clandestina y a la irresponsabilidad en la sexualidad por la no utilización del preservativo.
PUEDE HABER MAS
"A nosotros se nos hace difícil detectar en las escuelas qué cantidad de niñas [infectadas] puede haber", aseguró Torres, quien explicó que para esto se tendría que hacer un tamizaje en cada escuela, lo que requiere una inversión de unos 5 dólares por cada examen, que multiplicado, por ejemplo, en escuelas que tienen hasta 5 mil estudiantes, se trata de 25 mil dólares.
Es por esto que la Región de Salud hace un llamado a aquellos empresarios que deseen hacer su aporte para que las pruebas puedan hacerse y así tener un control y evitar que la enfermedad se siga propagando.
PARA PREVENIR
A manera de prevención de enfermedades sexuales, la Región de Salud de San Miguelito tiene programada charlas en las escuelas con los estudiantes. Este proyecto se iniciará el próximo 1 de diciembre en el Centro Educativo Monseñor Francisco Beckmann, donde 100 estudiantes serán capacitados para que puedan orientar a sus compañeros en la prevención de enfermedades sexuales.
NO LAS PUEDEN EXCLUIR
Mirna Crespo, viceministra de Educación, confirmó que se trata de 15 alumnas que estudian en cuatro escuelas de la región educativa de San Miguelito. Explicó que se está planeando una reunión con la Región Metropolitana de Salud para crear un plan de capacitación en estos colegios, tanto para docentes y alumnos, de tal manera que aún se pueda convivir de manera correcta con estas estudiantes y que tomen los cuidados que deben tener.
Crespo manifestó que las estudiantes seguirán en el sistema, ya que "están en su derecho de seguir estudiando, por lo que no se les sacará del aula".
LA LEY LO PERMITE
De llegarse a conseguir el dinero para realizar las pruebas de VIH/ SIDA en las escuelas, la Región de Salud de San Miguelito necesita el consentimiento de los padres de familia, pues la ley permite que se realicen los tamizajes porque hay que cuidar la salud de las personas.