
Los africanos vendrán por los premios en efectivo.Foto: Andrés Villa
Los africanos vendrán por los premios en efectivo.Foto: Andrés Villa
Los africanos vendrán por los premios en efectivo.Foto: Andrés Villa
Los africanos vendrán por los premios en efectivo.Foto: Andrés Villa
Los africanos vendrán por los premios en efectivo.Foto: Andrés Villa
Los africanos vendrán por los premios en efectivo.Foto: Andrés Villa
Los africanos vendrán por los premios en efectivo.Foto: Andrés Villa
El próximo 4 de diciembre se llevará a cabo la versión número 35 de la Maratón Panamá, evento que se pinta como un reto de alto nivel para los corredores nacionales.
Los corredores Simón Kanuki, de Kenia, que en el pasado Maratón de Buenos Aires cronometró 2.10.23, y Abraham Ayele, de Etiopía, que este año en Rotterdam hizo 2.12.36 para esa misma distancia, tienen interés de correr en la Maratón Panamá. La tropa africana se ensanchó ayer, cuando de Etiopía confirmaron los maratonistas Zerihun Nida Tessema, Abrehan Ayela Mergiya y Henok Samuel Tadesse.
A la representación africana se le sumó la colombiana Inglandini González y los corredores cubanos Juan Carlos Mesa, Richard Pérez y Yudileydis Castillo.
Gregorio Miró, presidente del Club Corredores del Istmo, ente organizador del evento, aseguró a que la cantidad de atletas africanos e internacionales ha subido este año. "Es algo histórico, esto demuestra el gran nivel que tendrá la maratón este año", señaló Miró. Agregó que los cubanos han hecho historia en los más de 30 años que lleva la carrera de distancia olímpica en Panamá, pero que los africanos meterán mucha presión.
Por su parte, el Club de Corredores del Istmo celebró una reunión de seguridad para ultimar los detalles de la ruta, los puestos de agua y los puntos de relevos.
Ricardo Rivera señaló que la seguridad es un elemento importante para el éxito de la maratón.
La Maratón de Panamá partirá de Amador, y tiene una bolsa de $70,000 en premios en categorías elite, de media maratón, y de 42 km por equipos.