
Los jóvenes miraban con atención los juguetes de antaño.Fotos: ROBERTO BARRIOS
Los jóvenes miraban con atención los juguetes de antaño.Fotos: ROBERTO BARRIOS
Los jóvenes miraban con atención los juguetes de antaño.Fotos: ROBERTO BARRIOS
“En esta exposición participaron estudiantes y profesores que se vieron muy motivados en dar a conocer implementos de nuestra época republicana”.
David Torres
“Los estudiantes logramos conocer más de nuestra historia patria, ya que muchos no saben cuáles son las máquinas de coser del pasado”.
Dionis Magallón
“Es una pequeña exposición de las costumbres y tradiciones de nuestro país, por lo que todo me parece muy interesante”.
Segundo Santana
Este fue uno de los primeros teléfonos que hubo en Panamá.
Los jóvenes miraban con atención los juguetes de antaño.Fotos: ROBERTO BARRIOS
“En esta exposición participaron estudiantes y profesores que se vieron muy motivados en dar a conocer implementos de nuestra época republicana”.
David Torres
“Los estudiantes logramos conocer más de nuestra historia patria, ya que muchos no saben cuáles son las máquinas de coser del pasado”.
Dionis Magallón
“Es una pequeña exposición de las costumbres y tradiciones de nuestro país, por lo que todo me parece muy interesante”.
Segundo Santana
Este fue uno de los primeros teléfonos que hubo en Panamá.
Los jóvenes miraban con atención los juguetes de antaño.Fotos: ROBERTO BARRIOS
“En esta exposición participaron estudiantes y profesores que se vieron muy motivados en dar a conocer implementos de nuestra época republicana”.
David Torres
“Los estudiantes logramos conocer más de nuestra historia patria, ya que muchos no saben cuáles son las máquinas de coser del pasado”.
Dionis Magallón
“Es una pequeña exposición de las costumbres y tradiciones de nuestro país, por lo que todo me parece muy interesante”.
Segundo Santana
Este fue uno de los primeros teléfonos que hubo en Panamá.
Los jóvenes miraban con atención los juguetes de antaño.Fotos: ROBERTO BARRIOS
“En esta exposición participaron estudiantes y profesores que se vieron muy motivados en dar a conocer implementos de nuestra época republicana”.
David Torres
“Los estudiantes logramos conocer más de nuestra historia patria, ya que muchos no saben cuáles son las máquinas de coser del pasado”.
Dionis Magallón
“Es una pequeña exposición de las costumbres y tradiciones de nuestro país, por lo que todo me parece muy interesante”.
Segundo Santana
Este fue uno de los primeros teléfonos que hubo en Panamá.
Los jóvenes miraban con atención los juguetes de antaño.Fotos: ROBERTO BARRIOS
“En esta exposición participaron estudiantes y profesores que se vieron muy motivados en dar a conocer implementos de nuestra época republicana”.
David Torres
“Los estudiantes logramos conocer más de nuestra historia patria, ya que muchos no saben cuáles son las máquinas de coser del pasado”.
Dionis Magallón
“Es una pequeña exposición de las costumbres y tradiciones de nuestro país, por lo que todo me parece muy interesante”.
Segundo Santana
Este fue uno de los primeros teléfonos que hubo en Panamá.
La exhibición se dio en el marco de la celebración del mes de la patria y en ella se mostraron juguetes, para demostrar cómo han ido evolucionando los juegos para niños, a través de la etapa republicana.
El estudiante Dionis Magallón manifestó que resultó interesante exponer implementos usados por nuestros antepasados nacionales; pues hay muchos jóvenes que no conocen artículos de nuestra historia patria.
La actividad se concretó con el apoyo de más de 200 estudiantes y profesores, pues cada uno trajo los diversos artículos. En el lugar se podía apreciar: trompos, biombos, canicas, máquinas de coser, billetes de dos dólares, entre otros artículos.