
Los jóvenes junto a sus asesores.
FOTOS: EVERTONG LEMON
Los jóvenes junto a sus asesores.
FOTOS: EVERTONG LEMON
Los jóvenes junto a sus asesores.
FOTOS: EVERTONG LEMON
“Es una buena alternativa para que aprendamos a convivir con los demás estudiantes y aprender cosas positivas”.
Sheila Santamaría
“Todo lo aprendido nos sirve para nuestro futuro profesional, es una proyecto muy enriquecedor”.
Ana Rodríguez
“Es muy positivo este proyecto y todos aprendimos algo nuevo para el futuro”.
César Rodríguez
Los jóvenes junto a sus asesores.
FOTOS: EVERTONG LEMON
“Es una buena alternativa para que aprendamos a convivir con los demás estudiantes y aprender cosas positivas”.
Sheila Santamaría
“Todo lo aprendido nos sirve para nuestro futuro profesional, es una proyecto muy enriquecedor”.
Ana Rodríguez
“Es muy positivo este proyecto y todos aprendimos algo nuevo para el futuro”.
César Rodríguez
Los jóvenes junto a sus asesores.
FOTOS: EVERTONG LEMON
“Es una buena alternativa para que aprendamos a convivir con los demás estudiantes y aprender cosas positivas”.
Sheila Santamaría
“Todo lo aprendido nos sirve para nuestro futuro profesional, es una proyecto muy enriquecedor”.
Ana Rodríguez
“Es muy positivo este proyecto y todos aprendimos algo nuevo para el futuro”.
César Rodríguez
Los jóvenes junto a sus asesores.
FOTOS: EVERTONG LEMON
“Es una buena alternativa para que aprendamos a convivir con los demás estudiantes y aprender cosas positivas”.
Sheila Santamaría
“Todo lo aprendido nos sirve para nuestro futuro profesional, es una proyecto muy enriquecedor”.
Ana Rodríguez
“Es muy positivo este proyecto y todos aprendimos algo nuevo para el futuro”.
César Rodríguez
Los jóvenes junto a sus asesores.
FOTOS: EVERTONG LEMON
“Es una buena alternativa para que aprendamos a convivir con los demás estudiantes y aprender cosas positivas”.
Sheila Santamaría
“Todo lo aprendido nos sirve para nuestro futuro profesional, es una proyecto muy enriquecedor”.
Ana Rodríguez
“Es muy positivo este proyecto y todos aprendimos algo nuevo para el futuro”.
César Rodríguez
El concurso consiste en convocar a estudiantes de universidades de todo el país que participen y luego de unos meses de convocatorias y selecciones los ocho mejores proyectos luchan por los tres primeros puestos del concurso.
Los tres primeros lugares fueron obtenidos por :El Manejo de Desechos Reutilizables en la Ciudad de David (Universidad Tecnológica de David),Granja Agroecológica para Zonas Rurales (Universidad de Panamá sede Chiriquí) y el tercer lugar a cargo de el proyecto Sistema Compacto para el Aprovechamiento de Agua Pluvial de la (UTP).
En la primera edición de este premio entregó los ganadores un total de 54 mil dólares, divididos en 24 mil para el primer lugar, 18 mil para el segundo y 12 mil para el tercero, dinero divido en entre los ganadores y sus universidades.
El próximo año los premios serán mejores y la convocatoria será más amplia para que más universidades se sumen.