
Aseguran que los pueblos campesinos e indígenas viven constantes desasosiegos.
Aseguran que los pueblos campesinos e indígenas viven constantes desasosiegos.
Aseguran que los pueblos campesinos e indígenas viven constantes desasosiegos.
Aseguran que los pueblos campesinos e indígenas viven constantes desasosiegos.
Aseguran que los pueblos campesinos e indígenas viven constantes desasosiegos.
Aseguran que los pueblos campesinos e indígenas viven constantes desasosiegos.
Aseguran que los pueblos campesinos e indígenas viven constantes desasosiegos.
Unos 400 campesinos e indígenas de la Comarca Ngäbe Buglé protestaron ayer en la ciudad de Santiago, en desacuerdo con los proyectos hidroeléctricos, mineros y otros, que el Gobierno Nacional avala para empresas transnacionales en esa región que podrían contaminar las aguas de varios ríos.
Los manifestantes recorrieron la Interamericana y cerraron dos paños de la vía, luego piquetearon la gobernación de la provincia, donde corearon consignas en contra de los proyectos, sin que fuesen atendidos por las autoridades.
Los dirigentes de los grupos indígenas y campesinos informaron que pese a las gestiones para mantener un diálogo con el presidente de la República, Ricardo Martinelli, le ha sido infructuosa mantener las conversaciones.
Indicaron que de continuar con las insistencia de realizar proyectos hidroeléctricos o mineros en la región comarcal y campesina de Veraguas, se incrementarán las protestas para que el Gobierno desista de estos.
Pablo Miranda, presidente de la Unión Indígena y Campesina en contra de los proyectos en la zona comarcal, dijo que están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias para que sea escuchados del rechazo a los proyectos.
En tanto José Mendoza, dirigente campesino del distrito de Santa Fe, manifestó que “las protestas se van a incrementar, por el rechazo total de los proyectos, igual por el alza de la canasta básica, la galopante corrupción gubernamental y el rechazo al proyecto ley 349 que también nos afecta a nosotros”.
Miranda y Mendoza aseguraron que los pueblos campesinos e indígenas viven en constante desasosiego, por lo antes expuesto, destacando que si es necesario mover a todas las personas desde las más apartadas comunidades lo van a ser para defender el medio ambiente y sus tierras que se les pretende transformar en proyectos que ellos no quieren.