
Carlos “Calicho” Ruiz fue uno de las figuras panameñas en la selección.
Foto: Anayansi Gamez
Carlos “Calicho” Ruiz fue uno de las figuras panameñas en la selección.
Foto: Anayansi Gamez
Carlos “Calicho” Ruiz fue uno de las figuras panameñas en la selección.
Foto: Anayansi Gamez
Carlos “Calicho” Ruiz fue uno de las figuras panameñas en la selección.
Foto: Anayansi Gamez
Carlos “Calicho” Ruiz fue uno de las figuras panameñas en la selección.
Foto: Anayansi Gamez
Carlos “Calicho” Ruiz fue uno de las figuras panameñas en la selección.
Foto: Anayansi Gamez
Carlos “Calicho” Ruiz fue uno de las figuras panameñas en la selección.
Foto: Anayansi Gamez
DIAaDIA conoció que la Fedebeis pudo devengar cerca de 87 mil 500 dólares de haber avanzado Panamá a la fase de grupos de esta competencia.
Una fuente de entero crédito informó ayer de manera detallada lo que recibió, recibirá y lo que pudo obtener la Fedebeis de haber avanzado Panamá.
Según el informante, la organización del Clásico Mundial de Béisbol dio un aproximado de 20 mil dólares para la preparación del equipo nacional. Además, otros 62 mil 500 dólares, que aún no ha recibido la tropa istmeña por su participación en la fase eliminatoria de esta competencia. Esta suma será dividida a la mitad, entre los peloteros y la Fedebeis.
Esto indica que la federación recibirá un monto de 31 mil 250 dólares.
La fuente dijo que la organización del Clásico Mundial de Béisbol se encargará de entregar el dinero a cada jugador.
Pérdida.
La fuente reveló que si Panamá hubiera vencido a Brasil el pasado lunes 19 de noviembre en la final, le hubiera tocado un aproximado de 175 mil dólares. Esta suma también sería dividida entre jugadores y la federación.
La Fedebeis, que dirige Wigberto Quintero, perdió cerca de 87 mil 500 dólares, que habría sido de gran ayuda a esta entidad deportiva, que ha anunciado en muchas ocasiones que no tiene dinero.
Panamá cayó 1 carrera por 0 ante Brasil, en el último partido de la eliminatoria del Clásico Mundial.