
“Dallas” se transmitió de 1978 a 1991.
“Dallas” se transmitió de 1978 a 1991.
“Dallas” se transmitió de 1978 a 1991.
Foto de 1967 con la actriz Barbara Eden.
“Dallas” se transmitió de 1978 a 1991.
Foto de 1967 con la actriz Barbara Eden.
“Dallas” se transmitió de 1978 a 1991.
Foto de 1967 con la actriz Barbara Eden.
“Dallas” se transmitió de 1978 a 1991.
Foto de 1967 con la actriz Barbara Eden.
“Dallas” se transmitió de 1978 a 1991.
Foto de 1967 con la actriz Barbara Eden.
¡ Fue uno de los grandes! Este año será recordado como un año en el que grandes luminarias del espectáculo han fallecido, Whitney Houston, Héctor “Macho” Camacho, Donna Summer, Leonardo Favio y en la tarde del viernes, Larry Hagman, cuyo papel como el malvado magnate petrolero J.R. Ewing en la serie televisiva “Dallas” se convirtió en un símbolo de la avaricia en la década de 1980.
Hagman tenía 81 años y su muerte se debió a complicaciones de cáncer, de acuerdo con un comunicado de la familia proporcionado a The Associated Press por la Warner Bros., casa productora de "Dallas".
Larry se encontraba en su querida ciudad natal de Dallas, representando otra vez el papel icónico que más le gustaba, así manifestó la familia.
Famoso antes de “Dallas”
Años antes de “Dallas”, Hagman se hizo famoso en la televisión como un tipo decente en la comedia ligera “I Dream of Jeannie”, en Panamá se le conoció como “Sueños con Jenny”, difundida por la cadena NBC de 1965 a 1970. En ella interpretaba al capitán Tony Nelson, un astronauta cuya vida se ve alterada cuando encuentra a una atractiva genio, interpretada por Barbara Eden, y se la lleva a vivir con él a su casa.
“Dallas”, su gran cima
En la serie “Dallas”, interpretó a Ewing, un corrupto insaciable con una sonrisa carismática: un empresario tramposo y un marido infiel que intentó que su esposa alcohólica, Sue Ellen (Linda Gray), fuera internada.
Una serie con récord
La frase promocional "Who shot J.R.?" ("¿Quién le disparó a J.R.?"), pensada para generar expectativa en torno a un episodio pleno de emociones en la que el personaje de Hagman casi es asesinado, generó una especulación internacional y millones de dólares arriesgados en casas de apuestas. También ayudó a darle a la serie un récord de audiencia en esa época.
Cuando fue revelada, un promedio de 41 millones de televidentes lo sintonizaron y convirtieron a “Dallas” en el segundo programa más visto de la historia, detrás del final de "MASH" en 1983, que tuvo 50 millones de espectadores.
La nueva “Dallas”
Diez episodios de la nueva edición de “Dallas” fueron transmitidos hace unos meses con gran éxito para el canal TNT. Ya había terminado la grabación de cinco de los capítulos para la segunda temporada y un sexto estaba en proceso, informó la cadena.
Aún no se sabe cómo Warner y TNT manejarán la serie, tras la pérdida de Hagman.
¿Quién fue?
Oriundo de Fort Worth, Texas. Sirvió en la Fuerza Aérea de 1952 a 1956 en Inglaterra.
Se casó con la sueca Maj Axelsson y tuvo dos hijos, Preston y Heidi.
En 1992, a Hagman le diagnosticaron cirrosis hepática y reconoció que había bebido mucho durante años. En 1995 le hallaron un tumor maligno en el hígado y se sometió a un trasplante. Después se convirtió en promotor de la donación de órganos y laboró como voluntario en un hospital para asistir a los pacientes temerosos.
Fue también activista contra el hábito de fumar y participó en varias campañas.