"En vez de cantar joropos venezolanos o guajiros cubanos, los cantadores primero deben conocer las variantes del socavón, sus notaciones y cómo se debe cantar", manifestó el folclorista Juan Andrés Castillo, al referirse al creciente interés en las cantaderas de interpretar estos géneros foráneos.
Castillo señaló que los cantores sólo cantan cinco puntos (toques) de mejorana y que existen unos 28.
Entre los torrentes que no se interpretan están el socavón poncho, el sueste, el valdivieso, el pasitrote y el son María, estos dos últimos de Andrés Castillo, padre del folclorista.
Dijo que ni el gallina América ni el mesano X 25 lo cantan como es, por lo que recomendó que aprendan tal como se explica en el libro Tradiciones y cantares de Panamá, de Narciso Garay.
|