Más de 100 féminas caminaron con pancartas con los nombres de mujeres que han fallecido a causa de la violencia. (FOTOS: EVERTON LEMON / EPASA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Es un ciclo. Andrea Fernández, de 24 años (nombre ficticio para proteger su identidad) tiene un año y medio de haber vuelto a nacer, porque durante dos años fue víctima de violencia por parte de su ex pareja.
"No nos damos cuenta"
Ella explicó que la violencia da señales, pero no es fáci detectarlas cuando están dentro del ciclo de la violencia.
Contó que desde los 15 años que inició el noviazgo, su ex pareja le decía "No te pongas esa ropa, no salgas sola", y al no obedecerle, iniciaban las peleas.
Manifestó que un agresor la mayoría de las veces da este tipo de señales, pero "uno las ve normales y pensamos que es parte de la relación". Todo explotó cuando Andrea dio a luz a su hija, situación "que los hace creer que son nuestros dueños", detalló la joven, que afirmó que, además de golpes que no la dejaban ir a trabajar, recibió miles de insultos y humillaciones como "tú no puedes hacer esto" que la hacían ser dependiente de él.
Finalmente, fue su hija de tres años la que le dio ánimo a denunciar y hoy es una mujer feliz.
PROHIBIDO OLVIDAR
Ángela Figueroa, de la Organización Espacio de Mujeres, organizadora de la caminata contra la violencia que se dio desde la Iglesia de la Virgen del Carmen hasta la Corte Suprema, manifestó que necesitan más agilidad en las leyes para atacar este mal.
FEMICIDIOS
El tipo de femicidio que más se registra en Panamá es de pareja a pareja. Hasta el momento van 71.