[
Imprimir]


Alto al maltrato familiar
El 25 de noviembre de 1990, se hace oficial en Panamá este "Día de la no violencia a la mujer". (Foto: José Vásquez / EPASA)

Corresponsales | Chiriquí, Agencias de noticias

En la provincia de Chiriquí, el maltrato familiar va en aumento en los últimos meses, por causa del consumo de bebidas alcohólicas y sustancias ilícitas.

Sin embargo, las denuncias por maltrato doméstico a hombres han aumentado significativo en la región chiricana, donde en lo que va del mes de noviembre ya se han registrado 551 casos, en comparación a los 344 casos contabilizados durante el año pasado.

CAMINATA

No más muertes por maltratos, era una de las pancartas que portaba un significativo grupo de mujeres chiricanas que participó de una caminata en la ciudad de David para concienciar a la población de la no violencia a la mujer, la cual estaba encabezada por la gobernadora de esta provincia, Aixa Santamaría.

Lizbeth Carrera, quien está a cargo del Instituto Nacional de la Mujer en la región de Chiriquí, manifestó que "las mujeres están falleciendo con la boleta de alejamiento en las manos, y es que el femicidio no está plasmado como delito en la normativa panameña. Seguiremos luchando para que sea un delito".

El Instituto de Ayuda a la Mujer en Chiriquí brinda el apoyo desde el 3 de febrero de este año y ya ha atendido a más de 70 mujeres que han sido maltratadas por sus parejas.

El 25 de noviembre de 1990 se hace oficial en Panamá este "Día de la no violencia a la mujer".

VALIOSO APORTE

El Programa de Transferencia de Oportunidades otorga un monto máximo de B/1,000.00.

En dos años han beneficiado a 820 mujeres de todo el país.

Este subsidio ha sido otorgado a mujeres interesadas en la cría de puercos, pollos, tiendas, elaboración artesanal, hortalizas, entre otros.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados