
La población apoya al Comité Pro Rescate de las tierras de San Francisco de Paula.
La población apoya al Comité Pro Rescate de las tierras de San Francisco de Paula.
La población apoya al Comité Pro Rescate de las tierras de San Francisco de Paula.
La población apoya al Comité Pro Rescate de las tierras de San Francisco de Paula.
La población apoya al Comité Pro Rescate de las tierras de San Francisco de Paula.
La población apoya al Comité Pro Rescate de las tierras de San Francisco de Paula.
La población apoya al Comité Pro Rescate de las tierras de San Francisco de Paula.
En un verdadero limbo jurídico se encuentran dos propiedades de la iglesia San Francisco de Paula de La Chorrera.
Los terrenos en litigio son: Centro Virgen de Las Rocas y la escuela parroquial San Francisco de Paula.
Ambas propiedades, que deben ser parte de la parroquia y de la Arquidiócesis; una está inscrita con razón social y la otra a nombre de una sociedad anónima.
Cabe señalar que ambas están representadas por el antiguo párroco, José Luis Andrade, quien fue jubilado el pasado mes de marzo, luego de más de 50 años de vida sacerdotal.
Todo quedó al descubierto cuando el nuevo párroco de la iglesia San Francisco de Paula de La Chorrera, Francisco Verar, llegó en abril pasado y observó varias anomalías y al pedirle al antiguo sacerdote que devolviera ambas propiedades que están valoradas en más de un millón de dólares se iniciaron las dificultades.
Ante esto se organizó el Comité Pro Rescate de las Tierras de la Parroquia San Francisco de Paula en La Chorrera, que al comienzo del problema recogió alrededor de 3500 firmas como medida de presión para que las 14 hectáreas del Proyecto Virgen de Las Rocas y la escuela parroquial sean devueltas a la iglesia, explicó Rosa Sobalbarro, miembro de la agrupación.
Se conoció que se efectuó una venta de las propiedades por la suma de un dólar, en la que antiguos arzobispos deberían tener conocimiento del caso.
El padre Francisco Verar dijo que “estoy revisando los libros. La venta se dio en el año 2003 y que el arzobispo en ese entonces José Dimas Cedeño no conocía de estos tratos que se hacían en la iglesia San Francisco de Paula”.
Varias veces se trató de buscar una versión del padre José Luis Andrade, pero indicaron que no estaba y se nos ordenó salir de inmediato del Centro Virgen de las Rocas, ya que el lugar es privado y hay que solicitar permiso del dueño.
Algunos miembros del comité que busca rescatar los bienes, dijeron si el padre José Luis Andrade no accede a la petición de la población en general de regresar los bienes a la parroquia San Francisco de Paula, se enviará una carta al Vaticano en Italia dirigida al papa Benedicto XVI, para que interceda por sus medios y falle a favor de la población que aclama estos bienes.
Dichos bienes fueron concebidos por medio de las limosnas y algunas donaciones que iban destinadas a la iglesia Católica, pensando todos que se podían usar por medio de un bien común y nunca fue así.