Más de dos mil damnificados


Cerrar!

La barriada Flamingo fue una de las más afectadas. Fotos: RAIMUNDO RIVERA/ MILERICK ALVENDAS

  • Más de dos mil damnificados

    La barriada Flamingo fue una de las más afectadas. Fotos: RAIMUNDO RIVERA/ MILERICK ALVENDAS

  • Más de dos mil damnificados

    No hubo tiempo de salvar nada.

  • Más de dos mil damnificados

    Se las ingeniaron para salir de las casas.

  • Más de dos mil damnificados

    Planta de tratamiento de agua quedó inundada.

  • Más de dos mil damnificados

    El agua los tomó por sorpresa.

  • Más de dos mil damnificados

    Todo fue empapado de lodo.

  • Más de dos mil damnificados

    Vista de El Trapichito de La Chorrera.

  • Más de dos mil damnificados

    La barriada Flamingo fue una de las más afectadas. Fotos: RAIMUNDO RIVERA/ MILERICK ALVENDAS

  • Más de dos mil damnificados

    No hubo tiempo de salvar nada.

  • Más de dos mil damnificados

    Se las ingeniaron para salir de las casas.

  • Más de dos mil damnificados

    Planta de tratamiento de agua quedó inundada.

  • Más de dos mil damnificados

    El agua los tomó por sorpresa.

  • Más de dos mil damnificados

    Todo fue empapado de lodo.

  • Más de dos mil damnificados

    Vista de El Trapichito de La Chorrera.

  • Más de dos mil damnificados

    La barriada Flamingo fue una de las más afectadas. Fotos: RAIMUNDO RIVERA/ MILERICK ALVENDAS

  • Más de dos mil damnificados

    No hubo tiempo de salvar nada.

  • Más de dos mil damnificados

    Se las ingeniaron para salir de las casas.

  • Más de dos mil damnificados

    Planta de tratamiento de agua quedó inundada.

  • Más de dos mil damnificados

    El agua los tomó por sorpresa.

  • Más de dos mil damnificados

    Todo fue empapado de lodo.

  • Más de dos mil damnificados

    Vista de El Trapichito de La Chorrera.

  • Más de dos mil damnificados

    La barriada Flamingo fue una de las más afectadas. Fotos: RAIMUNDO RIVERA/ MILERICK ALVENDAS

  • Más de dos mil damnificados

    No hubo tiempo de salvar nada.

  • Más de dos mil damnificados

    Se las ingeniaron para salir de las casas.

  • Más de dos mil damnificados

    Planta de tratamiento de agua quedó inundada.

  • Más de dos mil damnificados

    El agua los tomó por sorpresa.

  • Más de dos mil damnificados

    Todo fue empapado de lodo.

  • Más de dos mil damnificados

    Vista de El Trapichito de La Chorrera.

  • Más de dos mil damnificados

    La barriada Flamingo fue una de las más afectadas. Fotos: RAIMUNDO RIVERA/ MILERICK ALVENDAS

  • Más de dos mil damnificados

    No hubo tiempo de salvar nada.

  • Más de dos mil damnificados

    Se las ingeniaron para salir de las casas.

  • Más de dos mil damnificados

    Planta de tratamiento de agua quedó inundada.

  • Más de dos mil damnificados

    El agua los tomó por sorpresa.

  • Más de dos mil damnificados

    Todo fue empapado de lodo.

  • Más de dos mil damnificados

    Vista de El Trapichito de La Chorrera.

Reynaldo Núñez/ Milerick Alvendas/ Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Dos personas fallecidas por un alud de tierra, identificadas como Donasio Medina, de 70 años, y Santos Medina, de 34; al menos 2,870 familias sin hogar y pérdidas materiales de miles de dólares es el resultado hasta ayer, de las inundaciones que se dieron en el oeste y que se sintieron con mayor intensidad en el distrito de La Chorrera, a causa del desbordamiento del río Caimito como nunca antes se había visto.

Las lluvias provocaron inundaciones en ocho comunidades de ese distrito, y la más afectada es la barriada Flamingo, lugar donde también quedó dañada la planta de tratamiento de agua en El Trapichito. Otros sectores que también sufrieron daños son: La Arenosa, La Estancia, Sitio Iguana, Capira y otras, en donde las corrientes arrasaron son sembradíos enteros y aves de corral.

Debido a la magnitud del desastre, el desfile para celebrar la Independencia de Panamá de España y que sería realizado ayer, fue suspendido por el alcalde del distrito Temístocles Herrera, incluso las tres mil comidas que iban a ser distribuidas a las delegaciones participantes en el desfile fueron llevadas a las familias afectadas por las inundaciones.

No tuvieron tiempo de salvar nada

Juana Alvarado, quien reside en la barriada El Campesino, dijo que sintió cómo el agua se metía por debajo de la puerta de su casa a eso de las 4:00 a.m., y cuando se asomó por la ventana, pudo ver que su patio estaba convertido en una piscina.

Llamó al resto de los vecinos mientras que el aguacero estaba cayendo, de ahí llamaron a los miembros del Sinaproc, pero estos nada pudieron hacer, por la embestida de la crecida del río.

Por su parte, Santiago Acosta dijo que tiene 65 años de vivir en el lugar y nunca había visto algo parecido. Dijo que la calle y su auto estaban bajo el agua.

Hasta la mañana de hoy, las autoridades no han podido establecer con certeza el monto de los daños causados por las inundaciones ocurridas en el oeste y que, según estimaciones de los cuerpos bomberiles de los tres distritos, es la mayor que ha ocurrido, al menos en La Chorrera.

Donaciones

Aunque el director del Sinaproc, Arturo Alvarado, adujo que el Gobierno es capaz de abastecer a los que perdieron sus enseres, más tarde la Alcaldía capitalina notificó que hoy, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en la planta baja del edificio Hatillo, estarán recibiendo donaciones como agua embotellada, comida seca, colchones, frazadas, leche para lactantes, pañales desechables; tanto para el sector oeste como para la provincia de Colón.

Darién también sufrió por las lluvias

Más tarde se conoció que en la provincia de Darién se desbordó el río Congo y dejó algunas comunidades incomunicadas.

 
suscripciones