Polémica religiosa
¿Se mezclará la religión con la política en Panamá?. (Foto: Elder Douglas / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

¿Se mezclará la religión con la política en Panamá? Se dice que la religión busca lo eterno, mientras que el poder político es temporal.

Para algunas corrientes religiosas, la idea de promover un mes dedicado a la Biblia es discriminatoria y hasta inconstitucional.

Para el rabino Gustavo Kraselnik, de la Congregación Kolshearith Israel, dijo que las religiones tienen mucho que aportar, pero no es mezclándose con el poder público como se va a lograr.

A criterio del rabino, cada quien debe tener la libertad de profesar o no la religión, y así lo garantiza la Constitución Nacional.

También dijo que de lo contrario, se estaría cayendo en una discriminación hacia las otras religiones que hay en Panamá; pues, no todas las religiones tienen a la Biblia como libro sagrado.

Al consultar a representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mejor conocidos como los "mormones", manifestaron que ellos se rigen por la Biblia y el libro del Mormón, pero ambos tienen igual de importancia, ya que se refieren a las vivencias de Jesucristo en su vida terrenal.

DIAaDIA buscó la versión del presidente del Comité Ecuménico, Pablo Morales, pero no hubo resultados.

Sin embargo, para los evangélicos y el resto de los cristianos éste es un proyecto que motivaría a las comunidades religiosas a seguir fomentando ese amor por las Sagradas Escrituras y, sobre todo, el legado que dejó Jesucristo para que los fieles sigan sus preceptos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados