¿Preparados? El año pasado, la Contraloría General de la República registró un total de 129 defunciones por ahogamiento y sumersión accidental. Este año, por esas mismas razones, han muerto unos 40 ciudadanos.
Para tratar de minimizar esas cifras, se encuentran adiestrándose unos 25 aspirantes a instructores de guardavidas en la playa de Gorgona, con el objetivo de captar a más panameños que se dediquen a este oficio y así ofrecer a los bañistas de ríos y playas una mayor seguridad dentro del perímetro de cobertura del Sistema Nacional de Protección Civil.
Ginna González es una de las dos mujeres que ha demostrado fuerza de voluntad para sobrevivir en este curso. "Hay que tener buenas condiciones físicas, además, no es fácil trabajar rodeada de varones, expresó.
Heriberto Chávez, maestro instructor de guardavidas de SINAPROC, dijo que estos guardavidas se levantan a las cuatro de la mañana y terminan de capacitarse a las 11: 00 p.m. durante un mes. De los 29, ya ""cuatro colgaron los guantes", pues no pasaron las primeras pruebas. Por su parte, Roberto Velásquez, director de SINAPROC, comentó que se está promoviendo una ley de guardavidas para reglamentar algunos criterios en miras a ofrecer una mayor seguridad.
Admitió que no hay suficiente personal para tal fin; sin embargo, con esta iniciativa se pretende abarcar otras playas, ríos y balnearios.
RETOS
Se informó que SINAPROC cuenta con 112 guardavidas. Panamá no tiene un manual de guardavidas.
|