
En Las Tablas se concentra el mayor número de empresas, le sigue Macaracas y el resto de los distritos contempla empresas, pero son pocas y están dispersas.
En Las Tablas se concentra el mayor número de empresas, le sigue Macaracas y el resto de los distritos contempla empresas, pero son pocas y están dispersas.
En Las Tablas se concentra el mayor número de empresas, le sigue Macaracas y el resto de los distritos contempla empresas, pero son pocas y están dispersas.
En Las Tablas se concentra el mayor número de empresas, le sigue Macaracas y el resto de los distritos contempla empresas, pero son pocas y están dispersas.
En Las Tablas se concentra el mayor número de empresas, le sigue Macaracas y el resto de los distritos contempla empresas, pero son pocas y están dispersas.
En Las Tablas se concentra el mayor número de empresas, le sigue Macaracas y el resto de los distritos contempla empresas, pero son pocas y están dispersas.
En Las Tablas se concentra el mayor número de empresas, le sigue Macaracas y el resto de los distritos contempla empresas, pero son pocas y están dispersas.
Según las estadísticas más recientes elaboradas por la Contraloría General de República, las cuales datan del año 2009, para esa fecha las tasas de desempleo total y abierto, en la provincia de Los Santos, reflejaban un aumento del 2.7% y 3.3%, realidad que según los expertos no han variado para el 2010 y el 2011.
El presidente de la Asociación de Abogados de Panamá, César Ruiloba, sustentó el grave problema de la emigración de jóvenes a la ciudad de capital por falta de trabajo en la provincia de Los Santos.
Según Roger Zarzavilla, director del Ministerio de Trabajo en la provincia de Los Santos, el problema surge porque muchos jóvenes aspiran a sueldos jugosos y no así a salarios mínimos, como los que les ofrecen al iniciar en una plaza laboral.
Zarzavilla sostiene que han encontrado que muchos jóvenes trabajan por tres días y luego desertan, incluso a veces no llegan al trabajo, tal y como les sucedió para las fiestas patrias, donde se contaba con jóvenes para trabajar en hoteles en Pedasí y éstos nunca asistieron.
A pesar de ese poco interés, actualmente se trabaja arduamente para capacitar e incluir en plazas de trabajo a jóvenes de la provincia a través del Programa de Inserción Laboral (PAIL).
Secundino Soriano, coordinador del proyecto, sostiene que se ha duplicado la cantidad de personas en el programa de becas, ya que el año pasado solo fueron 54 los becados y este año, hasta la fecha, se han entregado 114 becas laborales (un 50% del pago lo cubre la empresa empleadora y otro 50% el Ministerio de Trabajo, si la persona es sana, y 100% es pagada por Mitradel, si la persona tiene discapacidad).
En la actualidad, hay 10 personas con discapacidad trabajando, y otras 34 personas sanas. En total, a la fecha, se han becado a unas 100 personas, en diferentes regiones de la provincia de Los Santos.