
El mes de noviembre o mes de la patria está destinado a celebrar la separación de Panamá de Colombia y la independencia de Panamá de España, así como los sucesos que se produjeron alrededor de estos hechos históricos.
Muchos aprovechan los días libres para pasear mientras que otros acompañan a sus hijos a desfilar, al saludo a la bandera y al canto del himno nacional.
Los padres son los responsables de inculcar en sus hijos nuestra cultura, comida típica, bailes, vestuarios, historia y el significado de los símbolos patrios, independientemente de que eso sea enseñado en la escuela. Los padres son los encargados de guiarlos a formar una identidad nacional.
Sentirse parte de un país, produce motivación para luchar por causas comunes, involucrarse en la realidad nacional, velar por el progreso, unidad y beneficios para todos, buscando mejores oportunidades y no satisfaciendo solamente los intereses propios.
Lo ideal es que desde edades tempranas se involucre al niño en las actividades que se realizan. Es un proceso de aprendizaje que debe llevar a que, en la adolescencia, el joven se sienta parte de su país, cuide su vecindario, flora, fauna, respete a sus mayores, vele por el cumplimiento del orden y busque el bienestar nacional y que llegue a ser un adulto con una identidad nacional definida, con objetivos y metas claras para que asuma el compromiso de servir y proteger a su país.
Lo que usted puede hacer
Visite lugares turísticos como museos y parques.
Conozca la historia nacional y transmítala sus hijos.
Explíquele la realidad nacional actual, opine y permita que exponga sus puntos de vista.
Inscríbalo en un conjunto típico, que aprenda los bailes nacionales.
Muétrele y interéselo a probar las comidas típicas de nuestro país.
Visiten sitios del interior del país y conozcan la historia de cada provincia.
Motívelos a respetar los símbolos patrios, que conozcan quienes los idearon y confeccionaron.
Promueva el sentimiento patriótico dentro de su hogar.
Participen en familia de juegos de mesa sobre la historia nacional.
Incentívelo a colocar arreglos o banderas en su casa, cuarto, carro, etc.
Vean documentales o lean libros que narren la historia de Panamá.
Canten y respeten el Himno Nacional en los momentos indicados.
Acompáñelos a desfilar o a ver los desfiles. Exprésele lo orgulloso que se siente de que participe en las actividades en honor a su patria, tómele fotos como recuerdo de su participación.