
Con el objetivo de prevenir y atender problemas de salud vinculados a la prematurez, que pueden manifestarse a corto o a largo plazo, como dificultades en el crecimiento, en el desarrollo, aprendizaje, movimiento, visión o audición, se realizó la Semana del Prematuro en el Hospital del Niño.
Entre los temas presentados destacan el neurodesarrollo normal, atención humanizada del prematuro y su familia, participación de la familia en el cuidado del prematuro, la vacunación en el prematuro, la importancia de la atención del prematuro en la Clínica de Seguimiento Neonatal entre otros temas de importancia.
Una de las consecuencias de la prematurez que puede prevenirse es la reinternación del niño nacido prematuro, especialmente por causas respiratorias que suelen ser muy frecuentes y prevenibles a través de programas de seguimiento, de planes de vacunación, de profilaxis especiales y de un entrenamiento de las familias, explicó la Enfermera Carmen Martínez de Jiménez.
Los prematuros necesitan atención médica especial en una unidad de cuidados intensivos neonatal o UCIN. Deben permanecer ahí hasta que sus sistemas de órganos puedan funcionar sin ayuda.
Nacen antes
Prematuros son los bebés que nacen antes de las 37 semanas de embarazo.
Los bebés a término nacen entre 37 y 42 semanas después del último período menstrual de la madre.
Cuidados especiales
Un bebé prematuro presenta más riesgos de enfermedades futuras ya que el sistema respiratorio, nervioso, digestivo, renal, inmunológico y la visión no se han desarrollado por completo. Para solucionar este problema se debe ofrecer cuidados especiales al bebé.
Nutrición: Un bebé prematuro usualmente nace pesando entre 500 gr. y 2.0 kg. Por ello, su nutrición debe ser especial y controlada constantemente, ya que suelen ganar peso rápidamente.
La alimentación ideal para un bebé prematuro se basa en leche materna que le aporta los elementos nutritivos y anticuerpos para sus defensas, que aún no puede generar.
Bríndale calor: En un bebé prematuro, la grasa corporal no es suficiente. Por ello, es necesario mantenerlo en una incubadora, para conservarle una temperatura correcta y evitar las infecciones.
Cuidado en la salud: Un bebé prematuro siempre será más propenso a los problemas de salud. Sin embargo, si continua con su control de seguimiento neonatal con el equipo multidisciplinario logrará desarrollarse de forma correcta.
Vigilar por retinopatía y sordera: Algunos bebés prematuros tienen una enfermedad de los ojos llamada Retinopatía de la Prematurez (abreviada ROP en inglés).También tienen mayor probabilidad que los bebés nacidos a término, de tener problemas de la audición (para oír).
El sueño
Los bebés prematuros poseen diferentes patrones de sueño y también diferentes necesidades que los bebés nacidos a término, duermen más horas al día debido a sus particulares necesidades relacionadas con el desarrollo, pero tienden a dormir durante lapsos más breves. Los padres deben limitar su exposición a ambientes demasiado estimulantes y evitar el contacto con personas desconocidas.