Dependen de las donaciones


Cerrar!

Fuera de las casas se puede observar la gran cantidad de desechos.

Fotos: C. LEMOS/ R. RIVERA/ M. ALVENDAS

  • Dependen de las donaciones

    Fuera de las casas se puede observar la gran cantidad de desechos.

    Fotos: C. LEMOS/ R. RIVERA/ M. ALVENDAS

  • Dependen de las donaciones

    Solo quedaron las estructuras de las viviendas afectadas en La Chorrera.

  • Dependen de las donaciones

    Personal del Miviot hizo evaluaciones.

  • Dependen de las donaciones

    Fuera de las casas se puede observar la gran cantidad de desechos.

    Fotos: C. LEMOS/ R. RIVERA/ M. ALVENDAS

  • Dependen de las donaciones

    Solo quedaron las estructuras de las viviendas afectadas en La Chorrera.

  • Dependen de las donaciones

    Personal del Miviot hizo evaluaciones.

  • Dependen de las donaciones

    Fuera de las casas se puede observar la gran cantidad de desechos.

    Fotos: C. LEMOS/ R. RIVERA/ M. ALVENDAS

  • Dependen de las donaciones

    Solo quedaron las estructuras de las viviendas afectadas en La Chorrera.

  • Dependen de las donaciones

    Personal del Miviot hizo evaluaciones.

  • Dependen de las donaciones

    Fuera de las casas se puede observar la gran cantidad de desechos.

    Fotos: C. LEMOS/ R. RIVERA/ M. ALVENDAS

  • Dependen de las donaciones

    Solo quedaron las estructuras de las viviendas afectadas en La Chorrera.

  • Dependen de las donaciones

    Personal del Miviot hizo evaluaciones.

  • Dependen de las donaciones

    Fuera de las casas se puede observar la gran cantidad de desechos.

    Fotos: C. LEMOS/ R. RIVERA/ M. ALVENDAS

  • Dependen de las donaciones

    Solo quedaron las estructuras de las viviendas afectadas en La Chorrera.

  • Dependen de las donaciones

    Personal del Miviot hizo evaluaciones.

Reynaldo Núñez/ Milerick Alvendas/ Millie Ramos/ Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Cuarenta y ocho horas después de que se iniciaron las inundaciones en el oeste, más de cinco mil damnificados lloran la pérdida de sus casas (unas 1,036) con todos los enseres que tenían dentro, mientras otros recogen lo que no fue arrastrado por las corrientes, para comenzar de nuevo. Las víctimas fatales se mantienen en tres, y hay dos desaparecidos.

Lorenza Rivera, residente en Juan Demóstenes Arosemena, con ojos llorosos, manifestó que la crecida del río Caimito la sorprendió y cuando se percató de que la creciente aumentaba, optó por huir con sus hijos para salvar sus vidas. La corriente arrastró algunas cosas y otras las dañó, de tal forma que no pueden repararse. “Estoy limpiando y veo qué se puede rescatar. Nos esperan días difíciles y una Navidad en medio de limitaciones”, lamentó.

Asimismo, Leoncia Quiñonez, de La Arenosa, ama de casa y madre soltera, recordó cuando perdió todo. “La corriente arrasó con nuestras gallinas, palos de yuca, otoe, ñame, guandú, saril y otros productos que me servían para mantenernos yo y mis dos hijos, y vender en la calle. Ahora no tengo nada y estamos a expensas de las donaciones que nos lleguen”.

El panorama no cambia en Santa Rita de La Chorrera, muy cerca del río Perequeté, donde los moradores Mileika Tamayo y Luis Velásquez Domínguez, solo pudieron salvar sus vidas. Ellos solo piden a sus jefes que comprendan las necesidades que enfrentan, ya que en los próximos días no podrán asistir al trabajo.

Centros de acopio

Pero en medio de la desesperación y la angustia, la solidaridad humana se está haciendo presente entre los afectados. Alimentos secos, enlatados, leche en envases tetra pack, agua embotellada, alimentos para bebé, frazadas, colchones, ropa y zapato en buen estado, productos de limpieza, bolsas para recoger basura, es lo que más se necesita.

Para ello, la Cruz Roja tiene centros de acopio en su sede ubicada en Albrook, también en La Chorrera, Colón y el interior del país. La Alcaldía capitalina está recogiendo en el Edificio Hatillo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y en los municipios de Colón, Arraiján, Capira, La Chorrera y San Miguelito. También en los estacionamientos de La Gran Estación, frente a la región de Salud. En el Parque Omar, de 8:00 a.m. a 10:00 p.m. Los supermercados Xtra y Súper 99 se unieron, así como El Machetazo de San Miguelito. Sumado a la iglesia Nuestra Señora del Carmen, en Juan Díaz, y la iglesia San Francisco de Paula, en La Chorrera, además de la escuela Naciones Unidas y República de Costa Rica.

Último informe

Arturo Alvarado, director del Sistema Nacional de Protección Civil, aseguró que aunque las aguas hayan bajado, se debe tener precaución. Sostuvo que todo se debe a la baja presión que hay en el Caribe panameño, que no solo afectó a Panamá, sino a países fronterizos.

Ya la calle, en el área de Hato Montaña, Arraiján, fue reabierta, aunque se les pidió a las personas prudencia al transitar. De igual forma, personal de la Fuerza Pública custodia todos los locales para evitar algún tipo de vandalismo.

Además, miembros de la Teletón 20-30 anunciaron que en la recaudación de este año, que se realiza en el mes de diciembre, se hará una extensión para destinar los fondos a los afectados con las inundaciones.

 
suscripciones