A principios de siglo XIX, España se debatía en una crisis política interna a causa de la invasión de Napoleón Bonaparte, lo cual provocó que las colonias españolas, como Panamá, se sublevaran y constituyeran juntas y cabildos conformados por criollos, quienes vieron que podían ocuparse de su propio destino. Surgieron entonces caudillos, como Simón Bolívar, que se pusieron al servicio de la lucha libertaria. Panamá por su parte hizo su lucha, por eso hoy 28 de noviembre se cumplen 184 años de la independencia de España.
Separación que surge de la necesidad de libertad, justicia y respeto, del pueblo panameño. Después de numerosas luchas internas, la primera proclamación de separación se dio en la Villa de Los santos el 10 de noviembre de 1821 e influyó para que otros pueblos siguieran el ejemplo, siendo así que la independencia de Panamá de España, en cada lugar en que se dio la proclamación, se celebra en distintas fechas. Por ejemplo: la Villa de Los Santos se celebra el 10 de noviembre, en Santiago y Chitré, el 9 de noviembre.
CAUSAS QUE PRODUJERON LA SEPARACION:
Al igual que en los demás países latinoamericanos, en Panamá se presentaron varias circunstancias que influyeron en el proceso de independencia, entre las mas importantes se encuentran:
Se comenzó a fortalecer el nacionalismo. Por el abandono político los colonos se dieron cuenta de que eran autosuficientes y que podían movilizar a la población. El abandono económico que sufrían los colonos propicio la aparición de comercios en entre los criollos.
CAUSA EXTERNAS:
Sucesos ocurridos en el gobierno del Istmo de Panamá. Independencia de Los Estados Unidos. La revolución Francesa La aparición del caudillismo
NUESTRO TIEMPOS
Actualmente los actos conmemorativos a esta fecha se celebran con mayor fulgor en el distrito de La Chorrera, en honor a uno de gestores de la emancipación de Panamá de España.
|