Desde el siglo pasado, La Chorrera ha sido la cuna de la festividad del 28 de noviembre de 1821, día de nuestra independencia de España, tradiciones que comparten con pueblos como Boquete, en Chiriquí.
Hoy lo celebran con el gran desfile cívico, donde se lucen las bandas musicales y de guerra de escuelas, colegios, otras independientes y hasta las delegaciones gubernamentales. Pero antaño, la gente seguía la fiesta patriótica hasta el 29 y 30 de noviembre, con la alegría del tamborito, la cumbia chorrerana, corridas de toros, palos encebados y chicha de maíz dulce o fuerte (que hoy se han ignorado).
Pero, ¿por qué celebra el distrito de La Chorrera este magno evento? Don Mariano Arosemena, en su obra " Independencia del Istmo", confirma que también este distrito, con el ciudadano Don Joaquín Meléndez, tuvo participación en esa gesta histórica .
Alejados de la historia, los hermanos chorreranos Bernardino Castillo y Rafael Aguilar, humildes zapateros, continúan escribiendo en el presente la historia de este pueblo de hombres y mujeres incansables, que con su trabajo anhelan un desarrollo próspero para los chorreranos.
Hace más de 26 años, fundaron su Taller de reparación de Calzados 2 Hermanos, en la única casa de quincha que queda (de la familia Ramos) en este pueblo que dejó en el pasado las calles de ladrillos para adoptar las asfaltadas.
Rafael hace panitas de polleras, calzados que según él han dejado de ser populares, pocos los usan. Relata que La Chorrea es un lugar tranquilo para vivir y que los lotes estaban casi regalados, la gente pagaba en ese entonces al Municipio unos 40 dólares por un pedazo de tierra, "hoy no hay dónde construir".
Aunque buscaron su futuro en empresas de la capital, la tierra que los vio nacer los llamó y al poco tiempo se decidieron montar su negocio. La idea de que La Chorrera sea la cabecera de la Provincia de Panamá Oeste, la ven con buenos ojos, puesto que consideran que las fábricas que había se fueron, limitando las oportunidades de empleo.
UNA IDEA VERDE
Luis Guerra, alcalde de La Chorrera, explicó que hace más de 20 años nace el movimiento para la creación de la Décima Provincia, pero que en los últimos dos años ha tomado fuerza la iniciativa del diputado Rogelio Paredes, para unir a los distritos de Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos. El Anteproyecto de Ley N° 14, en el cual se reforma la "División Política del Territorio Nacional y se crea la décima provincia de Panamá Oeste, están en la Asamablea.
"Los chorreranos aspiramos a ser la cabecera", comenta, pero es una oportunidad que se disputa con Arraiján, aunque cree que ellos poseen la infraestructura y cuentan con todos los ministerios de Estado, que los aleja de ser un capricho.
En tanto, el ensanche a cuatro vías de las carretera Arraiján - La Chorrera los favorece más, por eso plantearon su necesidad en el Consejo Consultivo al presidente de la República, el pasado 4 de octubre.
La falta de voluntad política por la antes Asamblea Legislativa y hoy de Diputados, ha retrasado que se cree la nueva provincia.
SE OPONEN
El Movimiento de Jóvenes de Arraiján 2000, en su momento, dijeron que siendo el distrito de Arraiján la cabecera, lo convertiría en un polo de desarrollo, ya que cuenta con el área económica de Panamá Pacífico, situada en Howard, lo que representa una de las mayores ofertas para que ese distrito sea la cabecera.
DESFILE
Mientras se debate sobre la adjudicación de esta importante tarea para los pobladores del sector Oeste, hoy el sonido de los clarines y tambores, a partir de la 8 a.m, darán inicio al concurso de bandas Alfredo Minuto Canesa, en honor al educador chileno, quien fundó el concurso de bandas Colegiales de la República, para conmemorar el día.
Además, los chorreranos hacen homenaje póstumo a Don Moisés Castillo Ocaña, quien resaltó la fecha con una altiva campaña periodística.
La abanderada es la doctora Rosario Turner, directora de Prestaciones Médicas de la CSS, que encabezará las delegaciones que parten del Palacio Municipal, a lo largo de la avenida de Las Américas para culminar el recorrido en el Estadio Muquita Sánchez.
Pasado un minuto las 12 de la medianoche, se hará el tradicional barrido de las calles, encabezado por el alcalde Guerra.
bbRetos
El alcalde chorrerano reconoce que el mayor problema es la recolección de la basura y su depósito final, a lo que se suma la seguridad. Aunque el distrito no tiene altos índices de criminalidad, solicitan el refuerzo de las unidades policiales y la dotación de equipos, porque el Cuartel de Policía sólo tiene dos vehículos que cubren parte de Capira, San Carlos y Chame.
COMERCIO
Las fábricas escasean en La Chorrera, pero el comercio lo protagonizan los restaurantes, casas de materiales, almacenes y la economía informal.
Recogidos en el paseo Municipal, unos 45 buhoneros venden sus "checheritos" para buscar el sustento diario. Entre ellos, Alfonso Márquez, un chorrerano de 40 años, que aunque estudió mecánica, su oficio es éste.
Cree que la Décima Provincia traerá desarrollo para todos, pero sabe que sus hijos no lo gozarán, puesto es están grandes, los frutos posiblemente los recojan sus nietos.
|