Desdeñan el nacionalismo
"El nacionalismo se debe fortalecer desde el pre kinder hasta el doctorado".

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

La globalización, la ausencia de luchas nacionales, de metas comunes, de cruzadas y de perspectivas nacionales, se notan en el ambiente. Y están matando el nacionalismo.

Esto le preocupa al doctor Alfredo Figueroa.

El historiador planteó que somos víctimas del transitismo.

"Ha habido un bajón enorme en el nacionalismo y una penetración total, muy fuerte de lo forastero. Lo foráneo es lo que prima en detrimento del nacionalismo", expresó.

Denunció un desconocimiento total de la historia panameña, de la geografía y de la física. De nuestro pasado...

El mismo lenguaje da fe de eso. Está plagado de anglicismos. El gran novelista Carlos Fuentes, hijo de mexicanos, que nació en Panamá, habla de esa deformación en el lenguaje".

Él nota que el nacionalismo "es visto como algo adjetivo, donde lo extranjero es lo bueno y lo nacional no sirve. Hay una exaltación de lo extranjero".

Los medios de comunicación y la escuela no están jugando un papel protagónico como salvaguardas y promotores de lo nacional.

"El nacionalismo", dijo, "se debe fortalecer desde el pre kinder hasta el doctorado".

El reconocido historiador y catedrático universitario se lamenta de que "vivimos una vida 'light'. Vivimos en un eterno presente, desdeñando el pasado y el futuro".

Explicó que vivimos un presente fáctico, un presente estéril y en ello incide mucho el poco aporte de las escuelas e instituciones llamadas a fortalecer el nacionalismo.

La gente cuando marcha no sabe por qué está marchando. Hay un fenómeno de alienación y enajenación total y esto es global, enfatizó Figueroa.

¿Qué es ese relajo con las fechas?, es la pregunta que se hace el historiador. "El 28 de noviembre se debe celebrar el 28 de noviembre. El 3 de noviembre, el 3 de noviembre. El 9 de enero, el 9 de enero. Esas fechas deben permanecer incólumes, no se deben cambiar", expresó.

José Franco, por su parte, dijo que la nación fundada por hombres grandes, sabios y sencillos como Justo Arosemena, Harmodio Arias y Belisario Porras se ha convertido en una factoría comercial.

Considera que hay que reforzar más que el nacionalismo el patriotismo y volver a pasar por la escuela de los patriotas de antaño: de honestidad, respeto y sencillez. De valores.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados