Remedios para recuperar las citas
Jorge Luis Gómez es uno de los afectados por el largo paro médico que lleva 22 días. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Kathyria Caicedo y Carolina Sánchez | DIAaDIA

La principal secuela del paro médico, definitivamente, son las citas y las cirugías perdidas, que hasta el momento ascienden a 460 mil consultas y 4 mil 600 cirugías. Para remediar esta situación hay dos posibilidades que está estudiando la Dirección de Prestaciones Médicas de la Caja de Seguro Social. Una de ellas son los cupos extras. En tal caso, los médicos atenderían de 2 a 3 citas extras por día, igual como se hizo en el 2003. También se le pagarán las horas extras. Otro remedio sería los turnos extras, tomándose los sábados y los domingos para la atención médica. Cabe recordar que para el paro de hace cuatro años, la opción que se utilizó fue la de los cupos extras.

PLAN DE CONTINGENCIA

Además del nombramiento de los 80 médicos, el Gobierno ha decidido habilitar cinco clínicas privadas que comenzarán a laborar desde mañana y mientras dure el paro.

AFECTADOS

Desesperado, porque los días pasan y su situación se empeora, Jorge Luis Gómez Alonso, de 39 años, suplica a los doctores que lo atiendan, ya que no aguanta los dolores que sufre en su pierna y la hinchazón. Hace tres meses sufrió un accidente con una escopeta y tiene varios perdigones dentro de su pierna de donde le sale pus. "En la noche no aguanto el dolor en la pierna y he intentado trabajar, pero no puedo".

Contó que el doctor que lo atendió en el Hospital Santo Tomás le comunicó que había que operarlo, pero primero tenía que asistir a unas citas que ha perdido por el paro.

"El mismo día que empezó la huelga llegó una doctora nueva que me atendió y me dijo que podía regresar a mi casa. En tres ocasiones he ido para ver qué pueden hacer por mi pierna y nada, los internos no se atrevían a hacer nada. Mi situación cada día se agrava y no veo que las conversaciones caminen".

Gómez dijo que su mayor preocupación es perder la pierna. Debido a este padecimiento no puede trabajar y no tiene dinero para comprar sus medicamentos como: antibióticos y desinflamatorios. Dijo que algunos vecinos lo ayudan a comprarlos.

De igual forma, Fulvia Sugasti manifestó que a raíz del paro médico ha perdido dos citas, una para ortopedia y otra para ginecología, lo que ha significado un retraso en su salud y pérdida de tiempo y dinero.

SOLICITUD

La próxima cita de Gómez es el 6 de diciembre y pide que pronto el Gobierno y los médicos negocien la situación.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados