[
Imprimir]


En defensa de las costumbres Gnöbe Buglé
Denota mucho trabajo.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Maritza Martínez puede ser la embajadora de su comunidad, Laguna, la que está ubicada en la comarca Gnöbe Buglé, ya que al explicar a DIAaDIA de su región, sus ojos brillaron, su rostro denotaba alegría y describía toda la riqueza natural con que cuenta, pese a que hay una serie de limitaciones.

Cuando este medio la conoció, ella estaba en un edificio en el corazón de la ciudad capital y comparó que el clima de su comunidad es parecido al de una habitación con aire acondicionado.

Relató que para llegar a Laguna hay que usar un carro de doble tracción y desde David, Chiriquí, se toman unas dos horas aproximadamente hasta su pueblo.

Enfatizó que el clima es fresco y que la escuela fue creada, casi en el centro de la comunidad, con el objetivo de que los alumnos no pierdan clases.

Es en el pueblo de Maritza Martínez donde se desarrolla un proyecto en beneficio de las mujeres del área con tal de que ejerzan una actividad que les permita subsistir.

La forma como lo hacen es cosiendo, tanto trajes así como bolsas elaboradas con una caña llamada "pita".

Esta indígena emprendedora manifestó que dependiendo del diseño a plasmar en los vestidos, así mismo son los días en que toma elaborarlos. Calculó que un vestido sencillo puede demorar entre una semana o dos. Mientras que la confección de las "chácaras" puede tardar hasta un mes, ya que en su elaboración hay que considerar el tiempo que se lleva cortar la caña, pintarla y secarla, entre otros.

Ella estudió Bachiller en Comercio en David, pero al contraer matrimonio retornó a su pueblo natal, donde hoy se encuentra motivando a otras mujeres para que sean emprendedoras a través de la Fundación Nicole Lepage.

COSTOS

La elaboración de los vestidos de mujeres de la comarca Gnöbe Buglé cuestan entre 30 y 35 dólares. Las telas las compran en los centros urbanos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados