Otros factores. El futuro del lanzador panameño Mariano Rivera y del torpedero estadounidense Derek Jeter en las Grandes Ligas ha sido motivo de comentarios y especulaciones en los últimos días.
Ambos peloteros forman parte del mercado de agentes libres y aún no llegan a acuerdos con los Yanquis de Nueva York, equipo con el que han jugado por más de 15 años y que busca retenerlos.
A pesar de que el estatus de Rivera y Jeter es el mismo, hay ciertos puntos que podrían influir en que la situación de uno sea diferente a la de otro.
RENDIMIENTO
Un artículo emitido en la página yankees.lhblogs.com indica que, a pesar de que sus posiciones son distintas, el desempeño de Rivera en el 2010 le brinda a los Yanquis una mayor confianza para ofrecerle un contrato más cónsono a sus intereses de lo que podría darles Jeter.
La efectividad del serpentinero istmeño fue de 1.80, un porcentaje aceptable para un cerrador. En el caso del campocorto su promedio de bateo fue de .340 en la última temporada, siendo este su registro más bajo de los últimos cuatro años.
DINERO.
El otro punto contemplado en el artículo es el económico. Aunque Rivera solicite una cantidad de aproximadamente 15 millones de dólares por dos años, se le puede considerar menor a la pedida inicialmente por Jeter, que rondaba los 120 millones por seis campañas.
De aceptarse ambas solicitudes, los dos jugadores estarían entre los mejores pagados de sus posiciones.
PUBLICIDAD.
Sin lugar a dudas, Jeter tiene una mayor presencia en los medios de comunicación que Rivera.
Durante más de una década el torpedero ha sido la imagen de los Yanquis, por lo que de no firmarlo podría ser un bajón en la exposición de ese equipo a nivel publicitario.
PIDE MENOS
Informes del New York Daily News señalan que Jeter ahora pide entre 22 y 24 millones anuales por cinco campañas.