Este es el puente negro. Un símbolo representativo de Culiacán. El material con que fue hecho es similar al de la Torre Eifel en Francia. (Foto: DIDIER H. GIL / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Visitar Culiacán, en el Estado de Sinaloa, México, es aprender más acerca de su cultura, percibir a sus profesionales luchando (cada uno desde su trinchera), para no permitir que los tentáculos del narcotráfico sigan opacando sus virtudes y de que esta es una región productiva que tiene mucho que ofrecer.
Para "los culichis", como se le conoce a los ciudadanos de Culiacán, es un orgullo hablar del Ayuntamiento, el cual fue construido en 1842 para el estudio de jóvenes con vocación sacerdotal, pero producto de la invasión de franceses a estas tierras se convirtió en una cárcel. Al terminar la guerra, este edificio llega a ser un hospicio para todos los niños que quedaron huérfanos.
Este importante edificio siempre ha estado pintado de color blanco, simbolizando la pureza.
A una cuadra del Ayuntamiento está la principal iglesia de Culiacán, es decir, la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Otros la conocen como la Catedral Basílica de San Miguel Arcángel, porque es el santo patrono.
¡AUNQUE USTED NO LO CREA!
El terreno donde fue construida la primera capilla era un panteón, pero se exhumaron los cuerpos. No obstante, cuando ya estaba la capilla se enterró dentro a un sacerdote, quien murió a causa de la mordedura de una cucaracha que se le metió al oído, y en vista de que no había cura para la infección, este falleció.
UNA ESTRATEGIA DE ASIATICOS
Siguiendo la tradición española, como Culiacán fue fundada en 1531 por el español Nuño Beltrán de Guzmán, seguido de la iglesia principal de una ciudad, cerca se ubica la plaza de armas. En este caso es la Plaza Álvaro de Obregón, la cual obtuvo unos kioscos y faroles, que fueron donados por familias asiáticas que prometieron hacer una donación a la ciudad con tal de que no fueran deportados.
ENTRE DE CUALQUIER COLOR
Otro edificio que tiene sus curiosidades es el Casino de la Cultura, que en épocas remotas era el punto de reuniones y eventos de familias adineradas. El pase de entrada era vestir de blanco y negro, pero a partir de 1993 se le incorporó restaurantes y tiendas de libros, así que quienes lo visitan pueden vestir de cualquier color.
¿VIVE O MUERE?
Esta ciudad mexicana es atravesada por el río Tamazula y se dice que en sus riveras, los varones de las primeras tribus demostraban su hombría y mayoría de edad lanzándose al río para luchar contra los cocodrilos. Si el combatiente salía victorioso, podía elegir a la mujer con que deseaba casarse. ¿Qué les parece?
ESTAN INNOVANDO
DIAaDIA conoció que a finales de año o principios del 2011 debe inaugurarse el primer zoológico vertical del noroeste de México, infraestructura que tendrá dos pisos y estará ubicado en el Centro Turístico Constitución.
¿SINALOA?
"Los culichis" explicaron que Sinaloa significa pitaya redonda, que es una fruta carnosa, y también es conocida como la tierra de los once ríos.
Otro de los atractivos de Culiacán es el Centro de Ciencias, que es un sitio similar a un museo de niños. En la parte frontal, exponen un meteorito de 20 toneladas, es el segundo meteorito más grande expuesto al público, ya que el primero se exhibe en el continente africano, y tiene un peso de 30 toneladas. Se informó que el meteorito de Culiacán ya pesa 19 toneladas, pues los turistas llevaban un pedacito de recuerdo, por lo que las autoridades pusieron un alto a esta práctica.
Dentro de este centro hay un péndulo. Se dice que el día en que este se detenga será el día del "fin del mundo".
DE TODO UN POCO
Las expectativas de los turistas aumentan cuando se pasa por el Jardín Botánico, el cual tiene 700 especies de plantas. Allí se promueve mucho visitar el "árbol que camina", pues son las raíces que siguen la humedad. Además, está la palma Reina, que mide diez metros de altura y cada una de sus pencas pesa más de 33 libras. Otro punto que usted debe conocer es la Capilla de Malverde, el cual es un santo para algunos mexicanos, pero no reconocido por la Iglesia católica. También considerado el patrono de los "narcos".