Préstele atención Aunque no sea grave, es bueno buscar ayuda


Redacci? -

Puede que los episodios de sonambulismo se den esporádicamente, pero de todas maneras es importante comentarlo con el médico que atiende a su hijo para que le dé algunas recomendaciones.

Si los episodios se dan casi con frecuencia diaria o varias veces a la semana, con mayor razón.

Esto no tiene cura, pero el médico podrá ayudar al niño para que aprenda a conciliar el sueño, que duerma más relajado y tranquilo. También existe un tratamiento conocido como “despertar programado” que consistente en interrumpir el ciclo del sueño con la finalidad de poner fin al sonambulismo.

Lo cierto es que son pocas las ocasiones en que los doctores recetan a los niños medicamentos para ayudarles a dormir.

Algunos datos para que el niño pueda poner en práctica son mantener un horario de sueño regular, es decir acostarse a la misma hora todos los días y seguir el patrón.

Cuando se vaya a acostar, debe reducir al máximo los ruidos y no tener luces encendidas para que pueda conciliar el sueño con mayor facilidad.

Se puede realajar escuchando música o alguna grabación especial de relajación.