Conducta Aprenda a disciplinar de forma positiva


Cerrar!

Tenga un poco de paciencia, analice por qué su hijo o hijos actúan de la manera en que lo están haciendo, converse con ellos, pregúnteles qué esperan, qué necesitan y luego decida cómo corregirlos.

  • Tenga un poco de paciencia, analice por qué su hijo o hijos actúan de la manera en que lo están haciendo, converse con ellos, pregúnteles qué esperan, qué necesitan y luego decida cómo corregirlos.

  • Tenga un poco de paciencia, analice por qué su hijo o hijos actúan de la manera en que lo están haciendo, converse con ellos, pregúnteles qué esperan, qué necesitan y luego decida cómo corregirlos.

  • Tenga un poco de paciencia, analice por qué su hijo o hijos actúan de la manera en que lo están haciendo, converse con ellos, pregúnteles qué esperan, qué necesitan y luego decida cómo corregirlos.

  • Tenga un poco de paciencia, analice por qué su hijo o hijos actúan de la manera en que lo están haciendo, converse con ellos, pregúnteles qué esperan, qué necesitan y luego decida cómo corregirlos.

  • Tenga un poco de paciencia, analice por qué su hijo o hijos actúan de la manera en que lo están haciendo, converse con ellos, pregúnteles qué esperan, qué necesitan y luego decida cómo corregirlos.

Zulay Espinosa V. -

Los niños necesitan ayuda de sus padres de manera constante y reaccionan mejor ante el amor y cariño que ante los gritos.

Los niños “se portan mal”, generalmente, por tres razones:

1. No conocen las reglas. Cuando los niños y niñas están experimentando y conociendo cosas por primera vez, con frecuencia no saben que lo que están haciendo no es aceptable o correcto.

2. Conocen las reglas, pero las rompen de todos modos. Es normal que los niños y niñas prueben e intenten retar los límites. Generalmente rompen las reglas porque están molestos, necesitan que se les atienda o porque no pueden controlar sus deseos.

3. No se sienten bien. Los niños, al igual que todas las personas, a veces se sienten enfermos, con hambre, cansados o molestos. A diferencia de los adultos, carecen aún de los recursos o herramientas para expresar adecuadamente sus necesidades y deseos.

Así lo destaca el manual ‘Ayudando a Crecer’ de la Organización Panamericana de la Salud.

Es importante que los padres y madres comprendan que entender la causa de la mala conducta de los niños y niñas puede ayudarles a escoger la mejor forma de responder adecuadamente.

Si usted intenta disciplinar al niño con regaños y exigencias, quizás reforzará el problema que esté presentando. Y si la causa fuera la falta de atención, el niño se sentirá frustrado al no encontrar lo que espera.