Audición y lenguaje Sobre la tartamudez


Cerrar!

Muchos niños en la etapa de adquisición del lenguaje pasan por una tartamudez fisiológica, recuerde acudir donde un fonoaudiólogo o patólogo del lenguaje que es el profesional idóneo para ofrecer el tratamiento adecuado.

  • Muchos niños en la etapa de adquisición del lenguaje pasan por una tartamudez fisiológica, recuerde acudir donde un fonoaudiólogo o patólogo del lenguaje que es el profesional idóneo para ofrecer el tratamiento adecuado.

  • Al hablarles

  • Evite frases

  • Muy natural

  • Muchos niños en la etapa de adquisición del lenguaje pasan por una tartamudez fisiológica, recuerde acudir donde un fonoaudiólogo o patólogo del lenguaje que es el profesional idóneo para ofrecer el tratamiento adecuado.

  • Al hablarles

  • Evite frases

  • Muy natural

  • Muchos niños en la etapa de adquisición del lenguaje pasan por una tartamudez fisiológica, recuerde acudir donde un fonoaudiólogo o patólogo del lenguaje que es el profesional idóneo para ofrecer el tratamiento adecuado.

  • Al hablarles

  • Evite frases

  • Muy natural

  • Muchos niños en la etapa de adquisición del lenguaje pasan por una tartamudez fisiológica, recuerde acudir donde un fonoaudiólogo o patólogo del lenguaje que es el profesional idóneo para ofrecer el tratamiento adecuado.

  • Al hablarles

  • Evite frases

  • Muy natural

  • Muchos niños en la etapa de adquisición del lenguaje pasan por una tartamudez fisiológica, recuerde acudir donde un fonoaudiólogo o patólogo del lenguaje que es el profesional idóneo para ofrecer el tratamiento adecuado.

  • Al hablarles

  • Evite frases

  • Muy natural

Ramiro Campos -

Es un trastorno del lenguaje que involucra el habla, afecta el proceso comunicativo y se caracteriza por interrupciones involuntarias en la fluidez del habla de las personas.

Siempre se pensó que era solo déficit del habla que afectaba la fluidez; hoy sabemos que se origina en el cerebro, que es este el que programa la salida de información y controla los músculos del habla. Estas interrupciones en la fluidez del habla se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo, estrés y son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.

El entorno regula el lenguaje y como una persona con determinadas características biológicas, que se evidencian en una forma particular de expresión verbal. Estas características biológicas son condicionadas e incrementadas por el entorno, a través de las evaluaciones negativas que se hacen de la forma de expresión verbal, tanto por parte del interlocutor, cómo del propio hablante.

Algunas recomendaciones que le brindamos a quienes tienen hijos con esta condición es que eviten hacer comentarios tales como “Habla más despacio”, “No te pongas nervioso”, “Respira profundo”, “Relájate”. Este tipo de comentarios, en vez de ‘ayudar’ al tartamudo, hacen que la situación de habla se torne más tensa y desagradable para él.

Tampoco es bueno que ayude al tartamudo completándole la frase, deje que él mismo termine la frase que quiere decir.

Es importante que usted mantenga el contacto visual y no se avergüence, burle o ría de la situación.