
Foto: Hermes Gonz?z
Foto: Hermes Gonz?z
Ayer, en varias partes del país se celebró el 28 de noviembre, fecha en que se conmemoraron 190 años de la Independencia de Panamá de España.
En La Chorrera
Con unas tres horas de retraso, por culpa del torrencial aguacero que acompañó toda la mañana de ayer al distrito de La Chorrera, se dio inicio a los actos protocolares del desfile.
Delegaciones, 50 bandas de música y de guerra de colegios del país, además de 19 bandas independientes y algunos representantes de oficinas públicas participaron del desfile.
Los actos comenzaron a las 5:00 de la madrugada con 21 cañonazos que despertaron a los chorreranos. Estos cañonazos simulan pasajes de la historia de la guerra que libraron por años los lugareños frente al yugo colonial.
Posteriormente las denominadas dianas dieron paso a que gran cantidad de personas que se aglutinaron en la Plaza 28 de Noviembre, del Barrio Colón, disfrutaran del evento.
Elegante participación.
Escuelas locales como la Pedro Pablo Sánchez, Moisés Castillo Ocaña e invitados a la celebración como el Richard Neumann, Instituto América, Abel Bravo de Colón, son solo algunas de las delegaciones que se presentaron con sus mejores atuendos y tonadas musicales.
Las piezas más aplaudidas por los presentes fueron las bombas navideñas, las tradicionales marchas patrióticas, las tonadas típicas y los pegajosos “reggae”.
Los presentes, llevando en la mano paraguas y algunos vistiendo llamativas polleras, se deleitaron también con las presentaciones folclóricas, diablicos sucios, trajes típicos y los coloridos tembleques, bajo un ambiente protegido por un número considerable de policías.
Durante el día, la Policía del área oeste no recibió reportes de riñas, peleas o alteraciones del orden público.
Corregimiento de Tocumen
Lo tradicional se mantuvo en el corregimiento de Tocumen con un vistoso desfile de carretas haladas por bueyes. Lindas empolleradas y montunas engalanaban la festividad. Los tamboritos y las murgas marcaban el ritmo que ponía a bailar a los participantes.
Betania
En el corregimiento de Betania también se celebró la Independencia de Panamá de España, con la participación de más de 50 bandas musicales que desfilaron en este sector.
Desde temprano los niños asistían con sus padres a rendirle tributo a la Patria, de forma que en las aceras habían menores de edad luciendo las vestimentas que representan nuestra nacionalidad. En esta actividad participaron escuelas de diversos puntos de la provincia de Panamá, bandas independientes, asociaciones y clubes cívicos; tal es el caso de los scouts, ya que su sede se encuentra en esta región.
Distrito de Boquete
El distrito de Boquete abrió sus puertas a más de 50 delegaciones que recorrieron las principales calles de este mágico pueblo, atractivo turístico para miles de personas, donde en esta fecha tan importante como el 28 de noviembre para los panameños estuvieron presentes bandas de diferentes puntos del país como de las provincia de Colon, Veraguas, Coclé, Bocas del Toro, Panamá y Colon.