
Mauro Soto lleva cinco años practicando artes marciales, pese a haber perdido la vista.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Mauro Soto lleva cinco años practicando artes marciales, pese a haber perdido la vista.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Mauro Soto lleva cinco años practicando artes marciales, pese a haber perdido la vista.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Le fascinan los instrumentos ninjas.
Estudia una maestría en investigación científica.
Muchos lo admiran por su valor de asumir retos.
Su familia lo apoya en todo.
Mauro Soto lleva cinco años practicando artes marciales, pese a haber perdido la vista.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Le fascinan los instrumentos ninjas.
Estudia una maestría en investigación científica.
Muchos lo admiran por su valor de asumir retos.
Su familia lo apoya en todo.
Mauro Soto lleva cinco años practicando artes marciales, pese a haber perdido la vista.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Le fascinan los instrumentos ninjas.
Estudia una maestría en investigación científica.
Muchos lo admiran por su valor de asumir retos.
Su familia lo apoya en todo.
Mauro Soto lleva cinco años practicando artes marciales, pese a haber perdido la vista.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Le fascinan los instrumentos ninjas.
Estudia una maestría en investigación científica.
Muchos lo admiran por su valor de asumir retos.
Su familia lo apoya en todo.
Mauro Soto lleva cinco años practicando artes marciales, pese a haber perdido la vista.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Le fascinan los instrumentos ninjas.
Estudia una maestría en investigación científica.
Muchos lo admiran por su valor de asumir retos.
Su familia lo apoya en todo.
Buying Kan es una organización internacional de practicantes de artes marciales fundada por Amasaki Hatsumi que se enfoca en la práctica de técnicas ninjas para aprender a defenderse. Mauro es cinturón negro e instruye a otros estudiantes.
Mauro no solo incursiona en las artes marciales, sino también se dedica a la investigación científica, de forma tal que cursa una maestría en investigación científica en ciencias de la computación en la Universidad Tecnológica de Panamá.
En la actualidad este personaje vive en Las Cumbres y sufrió de retinosi pigmentosa, enfermedad se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz, la retina, que poco a poco va perdiendo las principales células que la forman.
Soto se convirtió en una persona con discapacidad visual, y desde hace diez años tiene una visibilidad casi nula.
Él recuerda que cuando se graduó de ingeniería industrial hace diez años se le agravó el padecimiento en la vista, por lo que fue muy difícil para Mauro asumir esta enfermedad, ya que había mirado como era el mundo anteriormente e iniciaba su vida profesional.
Con algo de enfoque y perspectiva de las cosas, Mauro pudo adaptarse a las situaciones y continuar, por lo que cada día trata de asumir retos, aunque tenga que desplazarse con un bastón plegable.
“Las personas tienen capacidad para muchas situaciones, pero deben tener fuerza de voluntad para asumir los retos que se presentan en la vida para resultar triunfador”, ese es el mensaje de Mauro.