Temen epidemia


Cerrar!

La comunidad est� preocupada por los malos olores y contaminaciones que pueden provocar enfermedades.

  • La comunidad est� preocupada por los malos olores y contaminaciones que pueden provocar enfermedades.

Melquiades V�squez A. / Veraguas - DIAaDIA

La basura es un problema de nunca acabar para los habitantes de la ciudad de Santiago, a tal grado que existe temor en la poblaci�n a las enfermedades que se producen por la contaminaci�n al medio ambiente.

Las autoridades de Salud han informado que los desperdicios podr�an desatar una epidemia por las bacterias que se producen en la basura, que no se est� recogiendo con periodicidad.

Por su parte, Rub�n N��ez y otros residentes en la capital verag�ense aseguran que el tema de la recolecci�n de la basura ya no se discute, considerando que no hay un pronunciamiento de las autoridades encargadas de velar por la salud de la comunidad.

En tanto, Herminio Rodr�guez, ambientalista de Veraguas, se�al� que otro de los problemas es que el vertedero est� contaminando el ambiente con la ca�da de las aguas en el cauce del r�o Santamar�a, a pocos metros de la toma de agua del IDAAN que abastece del importante l�quido a la ciudad de Santiago.

Explic� que la basura se deposita a cielo abierto donde nacen dos afluentes que vierten aguas a los r�os La Quebrada, El Clavijo y La Honda.

Rodr�guez manifest� que el clamor de los moradores de la comunidad de El Espino, en el distrito de San Francisco, no ha sido escuchado por las autoridades.

Por a�os han solicitado que se cambie el vertedero de ese lugar que por la cercan�a a ellos ha ocasionado afectaciones en la piel, v�mitos, diarreas y otras enfermedades, supuestamente por los fuertes olores y las moscas.

Para el ambientalista Rodr�guez, el problema de la recolecci�n de la basura en la ciudad de Santiago se traslada a otro sector, porque los desechos no reciben ning�n tipo de tratamiento para que descontamine al medio ambiente.

Dijo que se muestra de acuerdo en otras alternativas como el reciclaje de basura para producir energ�a, mismo que fue presentado por una empresa extranjera meses atr�s, pero que fue rechazado por los actuales ediles de Santiago para dejar una empresa que no es autosuficiente en la soluci�n del problema.