Con Panamá Oeste paralizado, inundaciones y deslizamientos amaneció el país ayer.
Las afectaciones en la vías Interamericana y en el puente Centenario por las constantes lluvias impidió que muchas personas llegaran a sus trabajos y realizaran sus diligencias.
Durante la madrugada del sábado, los cuatro paños (ida y vuelta) de la carretera Interamericana se hundieron. Eso fue cerca al kilómetro 7, por donde están los tanques de combustible.
A las 6: 00 a.m. de ayer, los conductores empezaron a sentir temor de cruzar por la calle hundida, cuando observaron que las grietas eran pronunciadas.
Una vez enteradas las autoridades interrumpieron el tránsito vehicular. Las personas que se dirigían hacia la ciudad capital, en medio de la desesperación, se bajaban de los buses para caminar hasta para poder llegar a sus empleos.
Las grietas y el hundimiento no sólo son en los dos paños que conducen de Arraiján hacia la ciudad capital, sino que se extienden a uno de los paños de retorno.
En medio de la confusión, el conductor de un vehículo intentó cruzar por el débil asfalto y una de las llantas cayó en una grieta, lo que provocó que no pudiera salir.
TRANQUE
A las 8: 00 a.m., ya el tranque llegaba a la comunidad de Cerro Silvestre. Los transportistas de las diversas rutas trataban de conducir por vías alternas, pero los esfuerzos eran en vano. Minutos después, la vía Interamericana fue cerrada cerca del puente de Arraiján, lo que ocasionó que los buses tomaran por la vía Centenario. Esta desviación hizo que la fila avanzara a paso de tortuga.
DESESPERACION
Los usuarios del transporte trataban de abordar los buses que iban llenos hasta la puerta, igual estaban los taxis piratas; mientras que otros rogaban para que las personas con carros particulares los llevaran. A medida que iba avanzando el día, las personas caminaban con el afán de llegar a sus trabajos. Unos notificaban a sus jefes vía telefónica que llegarían tarde, otras optaron por regresarse. Pero la sorpresa fue cuando los buses de Arraiján y Burunga dejaron de prestar el servicio.
Parado en las escaleras del puente de Arraiján estaba Reinaldo Hynes, quien contó que se dirigía hacia Albrook. "Vivo en Valle del Sol y ahora que salgo a la Interamericana resulta que hay derrumbes y no podré llegar a tiempo".
CERRADA
En tanto, el MOP inhabilitó la vía de acceso al Puente de Las Américas hasta mañana en la tarde, que es cuando deben culminar los trabajos de reparación.
Eraclio Batista, director de la Autoridad de Tránsito, dijo que ha establecido una logística para reparar las vías. Por otro lado, la vía del puente Centenario fue despejada de los derrumbes de tierra que se registraron en la madrugada de ayer.
INUNDADOS
El aguacero que se registró en la madrugada de ayer provocó que los sectores como San José, Calle 11 en Nuevo Arraiján, Río Indio, Nuevo Chorrillo, Bique, Cerro Castillo y Veracruz se vieran afectadas por deslizamientos de tierra e inundaciones.
En el sector de Río Indio, el río que lleva el mismo nombre, se salió de su cauce y afectó tres casas, entre esas la de Yamileth Abad, quien tiene 9 meses de embarazo. Ella contó que a eso de las 3: 00 a.m. el agua entraba por la puerta trasera de su casa. Además, perdió la comida almacenada y sus enseres se mojaron.
En la autopista Arraiján-La Chorrera, próximo a El Carrizal, se dio un deslizamiento de tierra que cubrió un paño de la vía que conduce a la ciudad capital.
En el sector de Cerro Castillo, el cerro cedió, pero cinco familias fueron desalojadas antes de que quedaran sepultadas.
En Brisas del Golf, la familia Pineda ve cómo su inversión de 80 mil dólares en su casa está por derrumbarse.
Roberto y su esposa veían como la tierra de su patio se había desmoronando, y se llevaba parte de la cerca, árboles y hasta el poste de luz al final de la calle 48 Norte estaba a punto de caer.
EN LA COSTA
Las lluvias que cayeron en Colón causaron que las avenidas Meléndez, Federico Boyd y otras se inundaran.
También en el sector de Nueva Providencia se registraron algunos deslizamientos de tierra y accidentes a la altura de Quebrada López.
Hacia Cuipo, en el sector de El Lago, se registró un hundimiento en la carretera.
En Chiriquí hay 715 afectados, 124 viviendas afectadas, 299 damnificados, 28 viviendas destruidas y 2 campamentos destruidos. SINAPROC decretó alerta verde en todo el país. Las lluvias en todo el pacífico perdurarán por 36 horas más.