[
Imprimir]


El alto índice de fracasos escolares
Los estudiantes que fracasan están condenados el exilio (FOTO: CORTESIA /EPASA).

Dr. Denis Cardoze | Psiquiatra de niños y adolescentes
En el país hay una gran cantidad de estudiantes que pasan «raspando», esto indica que el sistema no está cumpliendo sus fines.

Se ha querido ver como causa de los fracasos las condiciones económicas de la familia panameña, el abuso de drogas por los jóvenes y hasta el «exceso de libertades» de que gozan. Sin embargo, y a pesar de que estas razones puedan tener cierto peso, quedan muy por debajo en importancia comparadas con las que tiene el sistema educativo.

Cuando decimos «sistema educativo o pedagógico» incluimos los métodos y los modos como se aplican. El número de alumnos «incapaces» con «trastornos de aprendizaje» y con «retardo mental» aumenta considerablemente cuando esos métodos y la calidad profesional de quienes los ejecutan no están a la altura de los objetivos perseguidos.

Las causas de que un estudiante fracase pueden ser pobreza, pereza, falta de supervisión en la casa, dificultades específicas del aprendizaje, inteligencia fronteriza o retardada, problemas emocionales, enfermedades físicas y otras. Pero también los malos maestros, los programas rígidos y los métodos inadecuados provocan más fracasos de los que se ha querido ver.

Algunas veces los causan por sí mismos y otras agravando una deficiencia o incapacidad ya establecida no dándoles la atención debida.

EXILIOS ACADEMICOS

Cada año las migraciones forzadas que se producen de unas escuelas a otras por causa de los fracasos son considerables. Los padres de esos alumnos fracasados se las ven muy difícil para conseguir matrícula en otros centros educativos. Las escuelas, una vez que han declarado fracasado a un estudiante, lo ponen en candidatura para el «exilio», y cercano ya el fin del último bimestre los padres reciben la noticia de que su hijo no podrá continuar en esa escuela.

Esto ocurre principalmente en los centros privados con gran matrícula. Por supuesto que jamás se les ocurre pensar a los docentes y directivos que la causa del fracaso de un determinado alumno pueda radicar en la forma en que se le quiso enseñar.

ALGUNAS DE LAS GRANDES FALLAS DEL METODO EDUCATIVO SON:

La homogeneización de los estudiantes

La falta de conocimiento de los mismos

La memorización mecánica

La comunicación deficiente e insuficiente

La falta de orientación y participación de los padres de familia

La excesiva preponderancia del programa sobre los intereses y capacidades del estudiante y otras.

La escuela no puede ser un matadero donde unos sucumben y otros se salvan, una competencia en la que sólo los que gozan de mejores condiciones logran arribar a la meta. Tiene que formar y enseñar, aunque para ello deba ajustar sus métodos y el programa a las necesidades de los alumnos.

No verlo así es incumplir con la correcta pedagogía, es asumir posturas cómodas y discriminatorias. Sólo aquellos centros que tienden la mano al niño o adolescente con dificultades académicas y psicológicas luchando junto a él para vencerlas, tienen el derecho de llamarse centros educativos o pedagógicos. Los demás son solamente centros donde se imparten conocimientos y donde cada uno debe salvarse como pueda, y el que no lo logra por las razones que sea, debe seguir su camino en otro lugar para no estorbar el «prestigio» del colegio.

FALLAS METODOS

CONOCIMIENTO

Los estudiantes se limitan a aprender lo que se les enseña en clase.

MEMORIZACION

Los métodos de estudio son iguales para todas las materias.

ORIENTACION

Existe una falta de orientación y participación de los padres.

COMUNICACION

La comunicación de los padres y los maestros hacia los alumnos es deficiente.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados