
Unidades de la Cruz Roja y del Senafront realizaron una calle de honor para despedir a los dos héroes.
Fotos: EVERGTON LEMON
Unidades de la Cruz Roja y del Senafront realizaron una calle de honor para despedir a los dos héroes.
Fotos: EVERGTON LEMON
Unidades de la Cruz Roja y del Senafront realizaron una calle de honor para despedir a los dos héroes.
Fotos: EVERGTON LEMON
Unidades de la Cruz Roja y del Senafront realizaron una calle de honor para despedir a los dos héroes.
Fotos: EVERGTON LEMON
Unidades de la Cruz Roja y del Senafront realizaron una calle de honor para despedir a los dos héroes.
Fotos: EVERGTON LEMON
Unidades de la Cruz Roja y del Senafront realizaron una calle de honor para despedir a los dos héroes.
Fotos: EVERGTON LEMON
Unidades de la Cruz Roja y del Senafront realizaron una calle de honor para despedir a los dos héroes.
Fotos: EVERGTON LEMON
“Un miembro de la Cruz Roja da todo por el prójimo y siempre muestra valor”, fue tan solo una de las frases que gritaban los miembros de la Cruz Roja presentes al momento del traslado de los cuerpos recuperados de Jorge Alemán y Fernando Johnson, quienes quedaron sepultados por un derrumbe ocurrido la noche del domingo en la curva del Cebo de la comunidad de Quebrada Ancha, en la provincia de Colón.
Los gritos de lealtad de los voluntarios estremecían hasta el corazón más fuerte, un calambre recorría el cuerpo de las personas, lo que hacía terminar en llantos, cuando en la calle de honor formada por miembros de la Cruz Roja y del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) aplaudían con entusiasmo para enaltecer el trabajo realizado por todos para lograr la recuperación de los dos socorristas que murieron en cumplimiento del deber, cuando el fin de semana ayudaban a los damnificados en Colón.
Trabajo realizado
Fueron seis miembros de la Cruz Roja de México, seis de Colombia y 11 de Costa Rica quienes llegaron a Panamá el miércoles para colaborar en la recuperación de los dos cuerpos sepultados, pero no fue hasta las 8:30 a.m de ayer cuando, a unos 23 metros de profundidad, se pudo ubicar el auto donde se transportaban los rescatistas. De inmediato se hizo un perímetro alrededor para evitar que la tierra colapsara y se dieran más daños; luego unidades del Senafront con pala quitaban la tierra del carro. A las 11:45 a.m. se pudo confirmar que los cuerpos estaban dentro y funcionarios del Ministerio Público comenzaron a sacarlos cuidadosamente y cubrirlos con sábanas blancas.
Se espera que el sábado sean las honras fúnebres de los dos rescatistas panameños.
Vocación por ayudar al prójimo
Cansado y triste estaba Marcos Franco, de 43 años, rescatista mexicano, quien por 22 años se ha dedicado a ayudar al prójimo. Para él siempre es triste socorrer a un compañero, pues conoció a Johnson y a Alemán, ya que ellos eran parte del movimiento de la Cruz Roja que opera en 187 países y que es la entidad más grande del mundo.
“Mi familia es consciente que siempre se corre el riesgo de perder la vida, para ayudar a los demás, pero me gusta lo que hago y siempre recibo el apoyo de ellos”, dijo Marcos, asegurando que desde niño deseaba ser rescatista y ese ha sido el camino que ha emprendido.
Entre los artefactos que trajeron a Panamá los miembros de la Cruz Roja están una sonda Geosanar, que identifica lo que hay debajo de la tierra, pero no se utilizó, porque con las maquinarias del país se logró tener indicios del vehículo donde se desplazaban Alemán y Johnson, junto a seis compañeros que sí sobrevivieron. Para Franco, ningún país está preparado para los desastres naturales y siempre es bueno capacitar a los voluntarios.
Perros rescatistas
Desde Colombia llegaron a Panamá los caninos Pirry, de nueve años; Cala, de siete años, y Mesner, de seis; ellos han sido entrenados desde los tres meses para participar en la búsqueda de personas.
Los tres perros tienen mucha experiencia rescatando en otras naciones, sobre todo en el terremoto de Haití. Ellos son juguetones y leales a sus domadores de la Cruz Roja.
Aprueban fondo para afectados
Entretanto, la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate ayer el proyecto de Ley 542 que crea el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), que será utilizado para las personas damnificadas por las inundaciones registradas el pasado domingo en el área oeste y Colón.
Voluntarios de la Cruz Roja rinden honor a Jorge Alemán y Fernando Johnson, brindando ayuda a los damnificados en la sede de la entidad en Albrook, pues fue lo que les enseñaron los héroes.