Mirando a través del SIDA
Realizarse un examen a tiempo puede ayudar a no propagar el mal.

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

El rechazo es la realidad diaria que viven muchas personas, especialmente las mujeres con VIH SIDA; sin embargo, algunos han decidido no esconderse del público y seguir adelante con sus vidas.

En nuestro país hay 6,372 nuevos casos y se estima que unas 22 mil personas desconocen su condición. Las mujeres jóvenes son más susceptibles.

MAS VIHSIDA

Orlando Quintero, director de PROBIDSIDA, explicó que 1,562 mujeres tienen la enfermedad... "la realidad es que hay un drástico aumento de los casos", y se pregunta: ¿hasta cuándo vamos a mantenerlo en silencio?

Una respuesta que debe dar la sociedad que las rechaza, en vista de que por cada 3 hombres infectados hay una mujer.

CAMBIO SU VIDA

"Ahora valoro más la vida, porque camino y hago algo provechoso", fueron las primeras palabras de Luisa, una joven madre de 33 años que porta el virus desde hace cuatro años.

Aunque tenía una vida feliz al lado de su esposo y su hija que actualmente tiene 16 años, todo cambió cuando se dio cuenta de que su "fiel" pareja la había contagiado de SIDA.

La noticia la tomó por sorpresa: "Estuve casada, tuve un esposo que me contagió, no te tienes que enfermar para darte cuenta", dijo.

ALCANCE

Afortunadamente unos 1,950 enfermos reciben en el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Socia la terapia antirretroviral.

Gladis Guerrero, jefa del Programa Nacional de SIDA del MINSA, dijo que la institución destina para el presupuesto de la enfermedad el 90% a la atención de las personas, y el otro para prevención y vigilancia epidemiológica.

VULNERABILIDAD

Guerrero explicó que la afectación está ligada a la conducta del individuo y en ocasiones a la falta de información.

"Las personas tienen la información, pero falta trabajar la percepción de riesgo de la conducta de la pareja", destacó.

CAMINATA

El panorama de Luisa ilustra el caso típico de miles de mujeres. En honor a ellas, hoy Día Mundial contra el SIDA el lema es: "Mujeres, muchachas, VIH y SIDA", por la vulnerabilidad que tiene la mujer al contagio.

Para ello se realizará la campaña "Caminemos por la Vida", que saldrá del cruce de calle 50 con Plaza New York, a las 4 de la tarde.

DISCRIMINACION LABORAL

Quintero calificó como muerta la Ley No.3 general de ITS, VIH, SIDA, del 2000, puesto que en su Artículo 37 prohíbe la discriminación laboral, y aún así los empleadores exigen exámenes a las personas antes de contratarlas. Para denuncias está la línea 800-2525 o la Defensoría del Pueblo.

Ambos especialistas coincidieron en que la lucha contra la enfermedad está en las manos de cada panameño.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados