SIDA y hoy queremos recordárselos en el día mundial.
Elsie Otton, gerente de programas sociales de la ONG explica que como parte del Comité Intersectorial del distrito, tienen un rol activo en la capacitación a personal de las juntas comunales para que se conviertan en multiplicadores de la información en sus comunidades.
Orientar a la población, hablarle sobre los factores y escenarios de riesgo es un aspecto al que se le está dando prioridad.
También se adelantan acciones en colaboración con la ONG "Viviendo positivamente" y el Grupo de apoyo a personas que viven con el VIH.
Los sábados en la tarde en APLAFA, San Miguelito, se reunen entre 28 y 40 personas para hablar sobre su situación y los problemas sociales y personales que puedan tener producto del VIH/SIDA.
También está el grupo de jóvenes que brinda información y trabaja con otros jóvenes en la prevención de la enfermedad. Se trata del programa "Educación de pares". Son 20 muchachos de San Miguelito, liderados por el Prof. José Jorge Cedeño, quienes precisamente ayer estaban en la Feria Informativa VIH/SIDA-ITS en Los Andes.
APLAFA invita hoy a una Misa en Cristo Redentor a las 6: 00 p.m. y en su sede en San Miguelito tendrá un altarcito en memoria de los caídos.
La ONG cuenta con el Centro de Información Especializada en VIH-SIDA e ITS, que abre de lunes a viernes de 8: 00 a.m. a 4: 30 p.m. y los sábados de 8: 00 a.m. a 12: 00 m.
Por su parte, la Dra. Juana Herrera, psiquiatra, ofrece sus consejos para apoyar a quienes padecen de VIH/SIDA.
1.- Que tengan en cuenta que la personas que sufre de VIH son seres humanos y necesitan del apoyo emocional, psicológico y físico de los que las rodean.
2.- Que comprendan que el VIH es una enfermedad que no se contagia si no es a través del contacto sexual, sin protección y vía el fluido sanguíneo. No es por dar un abrazo o utilizar los cubiertos de un cero positivo.
3.- Que muestren empatía. Que entiendan que al tener la enfermedad, que de por sí tiene una concepción sociológica negativa, moralista, esas personas sufren mucho, porque son estigmatizadas y a la vez sienten que ya su vida está marcada.
4.- Quienes padecen esta enfermedad sufren un profundo grado de depresión y necesitan mucho apoyo.
5.- Tengan en cuenta que los medicamentos, anti virales, les producen reacciones adversas y esto les causa cierto grado de alteración de su emocionalidad.
|