Un paseo por Parará Purú
Realizan sus bailes tradicionales para deleitar a los turistas. (Foto: : Omar Batista)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

La unión hace la fuerza y ese es el vivo ejemplo de la comunidad Parará Purú, ubicada en el Lago Alajueja (Parque Nacional Chagres). Ellos se las han ingeniado para salir adelante a través del ecoturismo, sin perder sus raíces.

Rego Dosjirama, morador del lugar, dijo que debido a que la comunidad se convirtió en reserva forestal, han tenido que dejar la agricultura para optar por el turismo, que en principio fue difícil por ser algo nuevo para ellos, pero aprendieron rápido a desenvolverse en el negocio.

ATENCION

Para llegar a Parará Purú hay que abordar una piragua desde el Puerto de Corotú, en Calzada Larga; luego de 10 minutos de navegar el Lago Alajuela se visualiza la comunidad, compuesta por emberás emigrantes de Darién en 1970.

Hombres vestidos con taparrabos y mujeres con los pechos descubiertos les dan la bienvenida a los turistas en la orilla, acompañado de su música. La cordialidad de los indígenas, que se encargan de enseñarle los lugares turísticos es notable. Posterior al recorrido les atienden en los bohíos donde sirven deliciosas comidas como: yucas fritas, pescado frito, plátanos salcochados y una chicha de frutas naturales. Mientras que el postre son rebanadas de piña, sandía o guineos.

Para deleitar a los turistas, los varones y mujeres por separado, realizan bailes típicos de los emberá a ritmo de un tambor. EL paseo incluye ver la naturaleza y cómo viven.

SUBSISTENCIA

Sentado en una hamaca, Sergio Tócamo, con mucho esmero y dedicación confeccionaba una amburá (especie de falda hecha con chaquiras) para él. Contó que es la primera vez que confecciona una amburá y que pretende hacer más. "Los turistas compran las amburá en B/.60.00 y me parece que es un buen negocio, dijo.

Para la mayor comodidad de los turistas, la comunidad y el Cuerpo de Paz, con los ingresos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), han logrado mejorar las instalaciones de los servicios sanitarios ecológicos, el mejoramiento del sistema de senderos y el entrenamiento de guías locales.

Bernardino Sanz, dijo que vino de España y que le gustó mucho la forma en que los trataron, sobre todo la cordialidad con lo que lo hacen.

PRECIO

El paquete turístico es de B/40.00. Incluye alimentación y la gira con un guía turístico.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados