Hubo la oportunidad de dialogar con el escritor y conocer más sobre sus obras, proyectos y sus anhelos de un Panamá mejor. (Foto: : Cortesía.)
Rosalina Orocú Mojica
| DIAaDIA
Anda con sus propios pies y lo llena de gloria, aunque su padre al principio no estaba seguro de que quería ponerle su apellido. Es "Ojitos de Ángel", la obra de Ramón Fonseca Mora que más se ha vendido. Ya supera los 75 mil ejemplares y está en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Venezuela, República Dominicana, Ecuador, Perú, Argentina y va hacia el Viejo Continente, donde entrará pisando fuerte en el 2010.
La novelita que tanto gusta a chicos y grandes había sido engavetada por Fonseca Mora, porque pensó que estaba quizás un poco cursi, hasta que su amigo Ricardo Ríos Torres (escritor y promotor cultural como él) le pidió que la desempolvarla. Alfaguara la apadrinó, y en vez de lanzarla al mercado de adultos, la puso como un apetecible bocado literario al alcance de la juventud, que la recibió con besos y abrazos.
Sí, la juventud la abrazó para no soltarla más y cuando el escritor va a los conversatorios con la muchachada en todas esas naciones y en su natal Panamá, donde también se vende superbien, no para de firmar autógrafos. En muchos planteles aquí y allende las fronteras es texto escolar de lectura complementaria.
Hace unos días, el también padre (autor) de "La Isla de las Iguanas y otros relatos", "La danza de las mariposas", "La Ventana abierta", "Soñar con la Ciudad", "4 mujeres vestidas de negro" y "El desenterrador", organizó una cena de agradecimiento a más de 100 docentes de Español de todo el país, amigos, colaboradores, representantes del Grupo Santillana, cuyo sello avala sus obras, y anunció que ha sido invitado por Alfaguara de España para mercadear "Ojitos de Ángel" durante todo el mes de abril en distintas ciudades de la comunidad europea.
"Yo puedo escribir lo que quiera en el futuro y no se me conocerá más que por Ojitos de Ángel", nos dijo.