[
Imprimir]


Manos laboriosas y artísticas
Obra ganadora en la sección pintura. (FOTOGRAFO: MIGUEL CAVALLI / EPASA)

Dayana Rivas | DIAaDIA

Los dones no discriminan. Esas mismas manos que toman una pala para revolver la mezcla de concreto, con igual destreza, son capaces de manejar un pincel para evocar en un lienzo aquello que su musa les inspire. Cientos de panameños cuentan con dichas habilidades artísticas.

El Instituto Panameño de Estudios Laborales es una entidad del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral que les permite a todos los empleados del país ampliar sus conocimientos. No sólo respecto a sus derechos como trabajadores, también les brindan la oportunidad de desenvolverse en el ámbito cultural, por medio del departamento de "Acción Cultural Obrera".

CONCURSO

Para motivar más a ese jornalero a cultivar sus habilidades, existe el Certamen Nacional de Arte del Trabajador, que este año llegó a su versión número 29. La competición cuenta con seis secciones, entre ellas poesía, cuento, décima, artesanía, escultura y pintura. Después de recibir trabajos de todas partes del país, la semana pasada fue la premiación.

NOCHE DE PREMIOS

El salón Bella Vista del Hotel El Panamá acogió a los artistas y sus obras. El tema del concurso fue "Erradiquemos el Trabajo Infantil", por lo que estos hombres y mujeres expresaron su parecer sobre el flagelo, mediante esos dones que les regaló Dios.

El recinto estaba abarrotado. Desde Chiriquí hasta Darién estaban unidos por la pasión artística. Todos esperaban la premiación a su talento.

GANADORES POR SECCION

Cada categoría lleva un nombre en honor a personajes que se destacaron en dichas modalidades:

  • En la sección pintura "Isaac Benítez", los ganadores fueron (de primero a tercer lugar): Carlos Stewart, con la obra "A veces sueñan con su alegría"; René Valdés, con su "Luz de Esperanza, Sueño de un niño", y Víctor Vega, con "Luz Roja al Trabajo Infantil".
  • Sección escultura "Carlos Arboleda": Heriberto Martínez, con su obra "El Niño del Periódico"; Miguel Carrera, con la escultura "Proteger para Erradicar", y Allan Ulises Cedeño, con "Buscando la Vida, Erradiquemos".
  • Sección artesanía "Nelson Chen": Ausberta Martínez, con "Quiero ser un Niño"; Nathacha Pujol, con "Máscaras por Vergüenza", y Edgar Rodríguez, con "Niños de la Calle".
  • Sección Poesía "Esther María Osses": Della Guedes, con la poesía "Niebla Cañaveral y Golpes"; Genaro Villalaz, con el poema "Historia sin Fin", y José De Jesús Crespo, con "Hijos de la Aurora".
  • Sección cuento "Nacho Valdez": Rudy Gaspar, con "Quiero ser Libre"; Alfredo López, con ¿Limpia, Chuan?, y Yurey Tasón, con "Lucy y las Bolsitas de Limones".
  • Sección décima "Jesús Medina y Bernardo Cigarruista": Ariel Castillo, "Por una mejor Niñez"; Mario Ureña, con "Libremos a esa Niñez", y Ernesto De León, con "Educar para Triunfar".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados