Su primera vez. Itza Romero (nombre ficticio para cuidar su identidad) tiene 28 años, es portadora del virus VIH y fue en su primera relación sexual, a los 16 años, cuando se infectó.
"En mi colegio nos hacían exámenes de rutina y en una de esas vueltas lo detectaron", dijo la joven, que contó que no sabía de qué se trataba y por imprudencia de una maestra todo el colegio se enteró.
"Me decían sidosa y me trataban mal; nadie me dejaba tocar sus cosas", narró Itza.
Incluso, hasta algunos miembros de su familia la rechazaron, pero los poco que la apoyaban la animaron a "coger fuerza" y salir para adelante. Aunque sus últimos tres años de secundaria fueron "de pesadilla", ella se graduó con el segundo puesto de honor y siguió su vida. Hoy está casada, tiene una hija y se dio cuenta de que gracias a la detección temprana pudo tomar sus tratamientos.
POCO MOTIVADORAS
Panamá ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica con más casos de VIH/SIDA. Desde que se detectó la enfermedad en 1984, se han registrado 10, 127 casos en todo el país.
El doctor Orlando Quintero, director ejecutivo de Probidsida, dijo que en Panamá, una de cada tres personas sufre la enfermedad. A su juicio, si Panamá sigue a este paso, sin tomar medidas de prevención, en unos 10 a 15 años estará igual que África, con un 15% de la población enferma.
Como no se hacen las pruebas, el 90% de los casos que se detectan son en etapa SIDA, es decir, tarde.
UNA CLINICA EN PANAMA OESTE
En Panamá Oeste se registran 1, 148 pacientes en edades productivas, de 15 a 46 años, que cuentan con una Clínica Retroviral ubicada en en el Hospital Regional Nicolás Solano, donde se da terapia gratuita a todos los pacientes no asegurados.
En esta región, los casos se concentran en el grupo de heterosexuales, con 435, seguido de los homosexuales, con 163, bisexuales, 67 y abusos sexuales, uno.
EDADES
El rango de edad de los casos de VIH/SIDA son entre los 15 a 49 años de edad.